π. ΑΘΑΝΑΣΙΟΥ ΜΥΤΙΛΗΝΑΙΟΥ

 Η ΑΝΑΣΤΑΣΗ ΤΩΝ ΝΕΚΡΩΝ
 Ὁμιλία 5η
 LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
 YÉRONTAS ATANASIO MITILINEOS

Homilía 5

 5.1 “Porque si no hay resurrección de muertos… vana es nuestra fe”.
 5.2 ¿De dónde procede la resurrección de los muertos?
 5.3 El cristianismo y el cuerpo humano.
 5.4 ¿Quién resucitará los muertos?
 5.5 El misterio de la vida y de la muerte.
 5.6 Expresiones bíblicas sobre la muerte
 5.7 ¿Es una cosa natural la muerte?
 5.8 Naturaleza mortal o inmortal del hombre. ¿Cuál es la causa de la muerte?
  Ὁμιλία 5η
 «Εἰ δὲ ἀνάστασις τῶν νεκρῶν οὐκ ἔστιν ,
 κενὴ ἡ πίστις ἡμῶν» ……………………………………….. 137
 Ἀπό ποῦ ἀπορρέει ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν; ……. 138
 Χριστιανισμός καί ἀνθρώπινο σῶμα. ………………. 141
 Ποιός θά ἀναστήσει τούς νεκρούς; ………………….. 143
 Τό μυστήριο τῆς ζωῆς καί τοῦ θανάτου. ……………. 155
 Βιβλικές ἐκφράσεις γιά τόν θάνατο. ………………… 160
 Εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος; …………………….. 161
 Θνητή ἤ ἀθάνατη ἡ φύση τοῦ ἀνθρώπου;
 Ποιά ἡ αἰτία τοῦ θανάτου; ………………………………. 165
 5.1 “Porque si no hay resurrección de muertos… vana es nuestra fe”.
 «Εἰ δὲ ἀνάστασις τῶν νεκρῶν οὐκ ἔστιν… κενὴ ἡ πίστις ἡμῶν»
 La resurrección de los muertos es el resultado natural del misterio de la Encarnación del Logos Divino. Con razón el apóstol Pablo escribe: “Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó (puesto que él también tenía cuerpo como el nuestro). Y si Cristo no resucitó, vana y vacía es entonces nuestra predicación, vana y vacía es también vuestra fe” (1Cor 15,13-14). Veis pues que el resultado natural del Cristianismo es la resurrección de los muertos. Allí debemos llegar, no es posible que sea de otra manera.
 Η ἀνάσταση τῶν νεκρῶν εἶναι ἡ φυσική κατάληξη τοῦ μυστηρίου τῆς Ἐνανθρωπήσεως τοῦ Θεοῦ Λόγου. Δικαίως γράφει ὁ Ἀπόστολος Παῦλος ὅτι «εἰ δὲ ἀνάστασις τῶν νεκρῶν οὐκ ἔστιν, οὐδὲ Χριστὸς ἐγήγερται· εἰ δὲ Χριστὸς οὐκ ἐγήγερται , κενὴ ἡ πίστις ἡμῶν»1. Δηλαδή ἐάν δέν ὑπάρχει ἀνάσταση τῶν νεκρῶν, τότε οὔτε ὁ Χριστός ἀναστήθηκε· καί ἐάν ὁ Χριστός δέν ἀναστήθηκε , τότε ὁ Χριστιανισμός δέν εἶναι τίποτα· ἄρα λοιπόν καί ἡ πίστη μας εἶναι κενή , κούφια, ἄδεια, τίποτα. Βλέπετε λοιπόν ὅτι ἡ φυσική κατάληξη τοῦ Χριστιανισμοῦ εἶναι ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν. Ἐκεῖ πρέπει νά φθάσουμε· δέν εἶναι δυνατόν νά συμβεῖ διαφορετικά.
 La verdad es que nos hemos bautizado cristianos, muchos años estudiamos y escuchamos el logos de Dios, pero me temo que no hemos captado bien el sentido y significado del cristianismo. Mucho me temo de esto. Sería bendito que de vez en cuanto tener un diagrama completo sobre qué es el Cristianismo, de modo que uno vea de una manera sinóptica toda la obra de la divina Economía; es decir, qué es el hombre y cómo ha caído, o más bien, el cómo el Dios dejó caer al hombre, porque le hizo libre, pero que le ama y viene a salvarle. Pero esta salvación no se refiere sólo a la psique; se refiere al cuerpo y psique-alma; y eso porque el Dios ama al hombre como también toda Su creación; y la vuelve a traer otra vez cerca Suyo, para vivan dentro, en Su eternidad, en Su vida y Su alegría.
 Ἀλήθεια, φοβᾶμαι ὅτι βαπτιστήκαμε Χριστιανοί, χρόνια ὁλόκληρα μελετᾶμε ἤ ἀκοῦμε τόν λόγο τοῦ Θεοῦ, ἀλλά δέν ἔχουμε συλλάβει τό νόημα τοῦ Χριστιανισμοῦ. Πολύ τό φοβᾶμαι αὐτό. Θά ἦταν δέ εὐχῆς ἔργον νά ἔχουμε κάπου - κάπου ἕνα διάγραμμα ὁλόκληρου τοῦ ἔργου τοῦ Χριστιανισμοῦ, ἕνα γενικό διάγραμμα τοῦ τί εἶναι ὁ Χριστιανισμός, ὥστε νά βλέπει κανείς μέ συντομία ὅλο τό ἔργο τῆς θείας Οἰκονομίας· δηλαδή τό τί εἶναι ὁ ἄνθρωπος καί πῶς ἔπεσε, ἤ μᾶλλον τό πῶς ὁ Θεός τόν ἄφησε νά πέσει, ἐπειδή τόν ἔκανε ἐλεύθερο, ἀλλά καί τό ὅτι τόν ἀγαπᾶ καί ἔρχεται καί τόν σώζει. Αὐτή ἡ σωτηρία ὅμως δέν ἀναφέρεται μόνο στήν ψυχή· ἀναφέρεται καί στό σῶμα καί στήν ψυχή, καί τοῦτο διότι ὁ Θεός ἀγαπᾶ τόν ἄνθρωπο, ὅπως καί ὁλόκληρη τήν δημιουργία Του, καί τήν ξαναφέρνει πάλι ὁλόκληρη τήν κτιστή δημιουργία κοντά Του, γιά νά ζήσει μέσα στή δική Του αἰωνιότητα, τή δική Του ζωή, τή δική Του χαρά.
 Cierto que esto que os he dicho con dos frases se puede analizar en una hora y constituirse realmente en un diagrama general del Cristianismo, porque muchas veces nosotros nos quedamos en detalles y perdemos el total, y esto por supuesto es un peligro.
 Αὐτό βέβαια πού σᾶς εἶπα μέσα σέ δυό φράσεις μπορεῖ νά ἀναλυθεῖ μέσα σέ μία ὥρα καί νά ἀποτελέσει πραγματικά ἕνα γενικό διάγραμμα τοῦ Χριστιανισμοῦ, διότι ἐμεῖς πολλές φορές μένουμε στίς λεπτομέρειες καί χάνουμε τό σύνολο, καί αὐτό εἶναι ὁπωσδήποτε ἕνας κίνδυνος.

5.2 ¿De dónde procede la resurrección de los muertos?

Ἀπό ποῦ ἀπορρέει ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν ;

Hemos dicho, pues, que la consecuencia natural de la Resurrección de Cristo es la resurrección de los muertos; porque sería incomprensible que la cabeza de la Iglesia que es el Cristo, resucitase y vivir, en cambio el cuerpo, que es la Iglesia, no resucitara y permanezca muerto.

Εἴπαμε λοιπόν ὅτι φυσικό ἐπακόλουθο τῆς Ἀναστάσεως τοῦ Χριστοῦ εἶναι ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν· διότι θά ἦταν ἀδιανόητο ἡ μέν κεφαλή τῆς Ἐκκλησίας, πού εἶναι ὁ Χριστός, νά ἀναστηθεῖ καί νά ζεῖ, τό δέ σῶμα, πού εἶναι ἡ Ἐκκλησία, νά μήν ἀναστηθεῖ καί νά μένει νεκρό.

Por ejemplo, cuando comulgamos el Cuerpo y Sangre de Cristo, los comulgamos de forma sensible, es decir, pragmáticamente tomamos el Cuerpo y Sangre de Cristo, de modo en misterio, y esto lo recibe también nuestro cuerpo y nuestra psique. Así pues, si no existiera la posibilidad de unirnos con el Cristo, ¿qué sentido tendría este ultimísimo Misterio de la Divina Efjaristía? (Y se llama ultimísimo, porque el Bautismo es la introducción, en cambio todos los demás misterios obligatoria y voluntariamente conducen a esto, que es la unión con el encarnado Hijo de Dios). Cómo sería posible realizarse este misterio, si se supone que no es factible esta unión y no nos hiciéramos “congénitos, inherentes” con el Cristo, como dice el Apóstol Pablo (Rom 6,5).

Ὅταν, γιά παράδειγμα, κοινωνοῦμε τό Σῶμα καί τό Αἷμα τοῦ Χριστοῦ, τά κοινωνοῦμε κατά αἰσθητό τρόπο, δηλαδή παίρνουμε πραγματικά τό Σῶμα καί πραγματικά τό Αἷμα τοῦ Χριστοῦ, μυστηριακά, καί τό δέχεται αὐτό καί τό σῶμα μας καί ἡ ψυχή μας. Ἔτσι λοιπόν, ἄν δέν ὑπῆρχε ἡ δυνατότητα ἑνώσεώς μας μέ τόν Χριστό, τί ἔννοια θά εἶχε αὐτό τό ἀπώτατο Μυστήριο τῆς Θείας Εὐχαριστίας; (Καί λέγεται ἀπώτατο γιατί τό μέν Βάπτισμα εἶναι ἡ εἴσοδος, ἐνῶ ὅλα τά ἄλλα Μυστήρια, ὑποχρεωτικά καί προαιρετικά, ὁδηγοῦν σ’ αὐτό, πού εἶναι ἡ ἕνωση τοῦ ἀνθρώπου μέ τόν ἐνανθρωπήσαντα Υἱό τοῦ Θεοῦ.) Πῶς θά ἦταν δυνατόν νά γίνεται αὐτό τό Μυστήριο, ἄν ὑποτεθεῖ ὅτι δέν ἦταν ἐφικτή αὐτή ἡ ἕνωση καί δέν γινόμαστε «σύμφυτοι» μέ τόν Χριστό, ὅπως λέει ὁ Ἀπόστολος Παῦλος;2

El que me convierta en “congénito” no se refiere sólo a la psique, sino en mi existencia completa. Por eso el apóstol Pablo dice a los Corintios: “Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros con su poder… Pero el que se une al Señor es un solo espíritu con él… ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, y que habéis recibido de Dios? Ya no os pertenecéis a vosotros mismos” (1Cor 6, 14-20).

Τό νά γίνω «σύμφυτος» δέν ἀναφέρεται μόνο στήν ψυχή μου, ἀλλά ἀναφέρεται σέ ὁλόκληρη τήν ὕπαρξή μου. Γι’ αὐτό λέει ὁ Ἀπόστολος Παῦλος στούς Κορινθίους, «ὁ δὲ Θεὸς καὶ τὸν Κύριον ἤγειρε καὶ ἡμᾶς ἐξεγερεῖ διὰ τῆς δυνάμεως αὐτοῦ. οὐκ οἴδατε ὅτι τὰ σώματα ὑμῶν μέλη Χριστοῦ ἐστιν;»3. Δηλαδή: Ὁ Θεός ὅμως ἀνέστησε τόν Κύριο, τόν Ἰησοῦ Χριστό, καί θά ἀναστήσει καί ἐμᾶς μέ τή δύναμή Του. Δέν ξέρετε ὅτι τά σώματά σας , οἱ ὑπάρξεις σας , εἶναι μέλη τοῦ Χριστοῦ ;…

Prestad atención en algo: Yo digo existencias, en cambio Pablo dice “cuerpos”; naturalmente se sobreentiende también las psiques. ¿Pero, por qué pone cuerpos? Pone cuerpos porque quiere recalcar el cuerpo, porque sus lectores estaban influenciados bajo la percepción platónica, no podían entender el cómo es posible que se salve el cuerpo. Los helenos bajo esta intensa percepción dualista que había empapado en sus entrañas y células, nunca podían captar la salvación del cuerpo; por eso el Apóstol dice: ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo…?

Προσέξτε κάτι: Ἐγώ λέω ὑπάρξεις, ἐνῶ ὁ Ἀπόστολος λέει «σώματα»· ὑπονοεῖ φυσικά καί τίς ψυχές. Ἀλλά γιατί βάζει «σώματα»; Βάζει «σώματα» γιατί θέλει νά τονίσει τό σῶμα· ἐπειδή οἱ ἀναγνῶστες του, πού βρίσκονταν κάτω ἀπό τήν πλατωνική ἀντίληψη, δέν μποροῦσαν νά κατανοήσουν τό πῶς εἶναι δυνατόν νά τύχει σωτηρίας τό σῶμα. Οἱ Ἕλληνες, κάτω ἀπό αὐτή τήν ἔντονη διαρχική ἀντίληψη πού εἶχε διαποτίσει τό κύτταρό τους, δέν μποροῦσαν ποτέ νά συλλάβουν τή σωτηρία τοῦ σώματος· γι’ αὐτό λέει ὁ Ἀπόστολος «Δέν ξέρετε ὅτι τά σώματά σας εἶναι μέλη τοῦ Χριστοῦ;…».

Y continúa: “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, y que habéis recibido de Dios?…” (1Cor 6,19). Toma dos posiciones: primera que el cuerpo humano es “miembro del cuerpo de Cristo” y segunda que “es templo del Espíritu Santo”. Aquí con el primero, “vuestros cuerpos son miembros de Cristo”, alude la Cena Mística, la Crucifixión y la Resurrección, es decir, la Encarnación; y con el segundo “sois templo del Espíritu”, alude el Pentecostés. Por tanto, vemos que el cuerpo humano tiene una posición especial en nuestra redención y salvación. No nos llama la atención que el apóstol Pablo no habla nada pera el espíritu en este pasaje, sino sólo para el cuerpo.

Καί συνεχίζει: «οὐκ οἴδατε ὅτι τὸ σῶμα ὑμῶν ναὸς τοῦ ἐν ὑμῖν Ἁγίου Πνεύματός ἐστιν;», δέν ξέρετε ὅτι τό σῶμα σας εἶναι ναός τοῦ Ἁγίου Πνεύματος;… Παίρνει δύο θέσεις : ὅτι τό ἀνθρώπινο σῶμα εἶναι «μέλος τοῦ σώματος τοῦ Χριστοῦ » καί ὅτι εἶναι «ναός τοῦ Ἁγίου Πνεύματος ». Ἐδῶ, μέ τό πρῶτο, «τά σώματά σας εἶναι μέλη τοῦ Χριστοῦ», ὑπαινίσσεται τόν Μυστικό Δεῖπνο, τή Σταύρωση καί τήν Ἀνάσταση, δηλαδή τήν Ἐνανθρώπηση, καί μέ τό δεύτερο, «εἶστε ναός τοῦ Ἁγίου Πνεύματος », ὑπαινίσσεται τήν Πεντηκοστή. Συνεπῶς βλέπουμε ὅτι τό ἀνθρώπινο σῶμα ἔχει μία ξεχωριστή θέση μέσα στή σωτηρία. Καί μᾶς κάνει ἐξαιρετική ἐντύπωση ὅτι ὁ Ἀπόστολος δέν μιλάει καθόλου γιά τό πνεῦμα σ’ αὐτή τήν περικοπή του, ἀλλά μόνο γιά τό σῶμα.

Y dirá en la epístola a los Romanos: “Y si el Espíritu Santo del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales por obra de su Espíritu Santo, que habita en vosotros” (Rom 8,11). El apóstol Pablo es totalmente realista, aquí no cabe ninguna metáfora o alegoría. Vivificará vuestros cuerpos, porque en vuestro interior reside el Espíritu de Dios, es decir, si os habéis unido con el Cristo también os habéis unido con el Espírituuuuu Santo. El Espíritu Santo no subestima nuestro cuerpo, ni permanece en una altura para que no sea manchado de nuestra naturaleza humana; nos purifica, limpia y sana y reside en nuestro interior. Καί θά πεῖ στήν Πρός Ρωμαίους : «Ὁ ἐγείρας τὸν Χριστὸν ἐκ νεκρῶν ζωοποιήσει καὶ τὰ θνητὰ σώματα ὑμῶν διὰ τὸ ἐνοικοῦν αὐτοῦ Πνεῦμα ἐν ὑμῖν »4. Δηλαδή: Ἐφόσον λοιπόν ἐνοικεῖ μέσα μας τό Πνεῦμα τοῦ Θεοῦ, τό Ἅγιο Πνεῦμα, Ἐκεῖνος πού ἀνέστησε τόν Χριστό , Αὐτός θά ζωοποιήσει καί τά θνητά σώματά σας. Εἶναι πέρα γιά πέρα ρεαλιστικός ὁ Ἀπόστολος Παῦλος· δέν χωράει ἐδῶ καμία ἀλληγορία, καμία μεταφορά. Θά ζωοποιήσει τά θνητά σας σώματα , ἐπειδή ἐνοικεῖ μέσα σέ σᾶς τό Πνεῦμα τοῦ Θεοῦ, δηλαδή ἔχετε ἐνωθεῖ μέ τόν Χριστό καί ἔχετε ἐνωθεῖ μέ τό Πνεῦμα τό Ἅγιο. Τό Πνεῦμα τό Ἅγιο δέν ὑποτιμᾶ τή σάρκα μας, οὔτε στέκεται ψηλά - ψηλά μή τυχόν καί μιανθεῖ ἀπό τήν ἀνθρώπινη φύση μας· ὄχι· μᾶς καθαρίζει καί ἐνοικεῖ, κατοικεῖ μέσα σέ μᾶς.

5.3 El cristianismo y el cuerpo humano.

Χριστιανισμός καί ἀνθρώπινο σῶμα.

Nunca en la humanidad, y especialmente los Helenos, jamás han imaginado y pensado una altura tan grande para el cuerpo humano. ¡Acusan al Cristianismo, amigos míos, que subestima y desprecia el cuerpo! Los helenos son los que subestimaron el cuerpo; y cuando digo Helenos me refiero a los antiguos Helenos que han filosofado sobre todas estas cosas y temas. Los helenos subestimaron el cuerpo, y lo despreciaron porque le hicieron culto. Vemos la belleza del cuerpo estampada en sus estatuas, a las cuales dieron nombres divinos de dioses/as, como Afrodeta de Melos, Ermes de Praxitelis, Zeus, Atenea, etcétera. La belleza del cuerpo humano fue estampada sobre la estatua inanimada; y la palabra άγαλμα (agalma) estatua en griego quiere decir, me regocijo, me alegro de algo que veo. Echar una ojeada a los billetes de mil dracmas y veréis el rostro de Zeus. ¡Si conocemos un poco de arte, sentiremos realmente que se trata de una forma o representación magistral! Es la belleza de la creación humana, la estampa de la belleza humana.

Οὐδέποτε ἡ ἀνθρωπότητα, καί εἰδικότερα οἱ Ἕλληνες, οὐδέποτε διανοήθηκαν τέτοιο ὕψος στό ἀνθρώπινο σῶμα. Κατηγοροῦν τόν Χριστιανισμό, ἀγαπητοί μου, ὅτι ὑποτιμᾶ τό σῶμα! Οἱ Ἕλληνες εἶναι αὐτοί πού ὑποτίμησαν τό σῶμα· καί ὅταν λέω Ἕλληνες, πάντα ἐννοῶ τούς ἀρχαίους Ἕλληνες, πού φιλοσόφησαν πάνω σέ ὅλα αὐτά. Οἱ Ἕλληνες ὑποτίμησαν τό σῶμα, καί τό ὑποτίμησαν διότι τό λάτρευσαν. Βλέπουμε τό κάλλος τοῦ σώματος ἀποτυπωμένο στά ἀγάλματά τους, στά ὁποῖα ἔδωσαν καί θεϊκά ὀνόματα, ὅπως στήν Ἀφροδίτη τῆς Μήλου, στόν Ἑρμῆ τοῦ Πραξιτέλους, στόν Δία, τήν Ἀθηνᾶ καί οὕτω καθεξῆς. Ἡ ὀμορφιά τοῦ ἀνθρώπινου σώματος ἀποτυπώθηκε ἐπάνω στό ἄψυχο ἄγαλμα· καί ἄγαλμα θά πεῖ κάτι τό ὁποῖο βλέπω καί ἀγάλλομαι, εὐχαριστιέμαι. Ρίξτε μιά ματιά στά χαρτονομίσματα, τά χιλιάρικα, νά δεῖτε τό πρόσωπο τοῦ Διός. Ἐάν γνωρίζουμε λίγο ἀπό τέχνη, μποροῦμε νά νιώσουμε πραγματικά ὅτι πρόκειται γιά ἀριστουργηματική μορφή! Εἶναι τό κάλλος τῆς ἀνθρώπινης κατασκευῆς, ἡ ἀποτύπωση τοῦ ἀνθρώπινου κάλλους.

Así pues, como los helenos alabaron el cuerpo, el Dios permitió que lo condenen. Por eso los vemos tener una tendencia fuerte hacia el dualismo (dos principios del mundo, el espíritu y la materia); y que consideren el cuerpo como principio del mal, la palabra “principio” en el sentido filosófico. Por lo tanto, si la causa del mal es la materia, entonces también el cuerpo no tiene valor e importancia, y así lo condenamos.

Ἔτσι λοιπόν, ἐπειδή οἱ Ἕλληνες λάτρευσαν τό ἀνθρώπινο σῶμα, ἐπέτρεψε ὁ Θεός νά τό καταδικάσουν. Γι’ αὐτό τούς βλέπουμε νά ἔχουν μιά ἰσχυρή τάση γιά διαρχία 5 καί νά θεωροῦν τό σῶμα ὡς ἀρχή τοῦ κακοῦ, μέ τή φιλοσοφική ἔννοια τῆς λέξεως ἀρχή. Ἀλλά ἐάν αἰτία τοῦ κακοῦ εἶναι ἡ ὕλη, τότε καί τό σῶμα δέν ἔχει ἀξία καί σημασία, κι ἔτσι τό καταδικάζουμε.

Pero el Cristianismo no hizo culto, no alabó al cuerpo, sino que lo elevó en alturas invisibles. ¿Cuáles son estas alturas invisibles? El cielo. ¿A qué cielo? ¡Al trono del Santo Dios Trinitario! Sí. ¡Cuando el Cristo ascendió, se llevó Consigo también la naturaleza humana en esta vida de la Santa Trinidad! Nunca los hombres se podrían imaginar, y especialmente los helenos, percibir que el cuerpo humano llegaría en esta altura. Y no llega a esta altura a base de una teoría, no de una percepción de nuestro nus (espíritu), no lo hemos imaginado así, sino que los Discípulos ven el cuerpo humano de Cristo, con su naturaleza humana ascendiendo al Cielo; “Dicho esto, lo vieron subir, hasta que una nube lo ocultó a su vista” (Hec 1,9). Por eso os dije que el Cristianismo elevó tanto el cuerpo. ¡Oh si supiéramos qué es el Cristianismo… si supiéramos qué es… que tanto le subestimamos, nos burlamos e ironizamos de él…!

Ὁ Χριστιανισμός ὅμως δέν λάτρευσε τό σῶμα, ἀλλά τό ἀνέβασε σέ ὕψη δυσθεώρητα. Ποῦ εἶναι αὐτά τά δυσθεώρητα ὕψη; Στόν Οὐρανό. Ποιόν Οὐρανό; Στόν θρόνο τοῦ Ἁγίου Τριαδικοῦ Θεοῦ! Ναί. Ὅταν ὁ Χριστός ἀναλήφθηκε, πῆρε μαζί Του καί τήν ἀνθρώπινη φύση σ’ αὐτή τή ζωή τῆς Ἁγίας Τριάδος! Οὐδέποτε θά μποροῦσαν οἱ ἄνθρωποι, καί εἰδικότερα οἱ Ἕλληνες, νά ἀντιληφθοῦν ὅτι τό ἀνθρώπινο σῶμα θά ἔφθανε σ’ ἐκεῖνο τό ὕψος. Καί δέν φθάνει σ’ αὐτό τό ὕψος μέ βάση κάποια θεωρία, δέν φθάνει μέ κάποια ἀντίληψη τοῦ νοῦ μας, δέν τά φανταστήκαμε ἔτσι, ἀλλά οἱ Μαθητές βλέπουν τό ἀνθρώπινο σῶμα τοῦ Χριστοῦ, τήν ἀνθρώπινη φύση, νά ἀνέρχεται στόν Οὐρανό· «καὶ ταῦτα εἰπὼν βλεπόντων αὐτῶν ἐπήρθη , καὶ νεφέλη ὑπέλαβεν αὐτὸν ἀπὸ τῶν ὀφθαλμῶν αὐτῶν »6. Γι’ αὐτό σᾶς εἶπα ὅτι ὁ Χριστιανισμός ἐξύψωσε τό σῶμα. Ὤ, ἄν ξέραμε τί εἶναι ὁ Χριστιανισμός… Ὤ, ἄν ξέραμε τί εἶναι… πού τόσο τόν ὑποτιμοῦμε καί τόν εἰρωνευόμαστε καί τόν λοιδωροῦμε…!

5.4 ¿Quién resucitará los muertos?

Ποιός θά ἀναστήσει τούς νεκρούς;

La resurrección de los muertos está absolutamente de acuerdo también con la omnipotencia de Dios, o que procede de la omnipotencia de Dios. Si el Dios es el Creador omnipotente, es decir, el que ha creado todo, ¿entonces por qué no podría resucitar también los cuerpos humanos?

Ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν συμφωνεῖ ἀπολύτως καί μέ τήν παντοδυναμία τοῦ Θεοῦ, ἤ ἀπορρέει ἀπό τήν παντοδυναμία τοῦ Θεοῦ. Ἐάν ὁ Θεός εἶναι παντοδύναμος Δημιουργός, δηλαδή αὐτός πού δημιούργησε τά πάντα, τότε γιατί θά ἀδυνατοῦσε νά ἀναστήσει καί τά ἀνθρώπινα σώματα;

Dice un antiguo Apologeta, Atenagoras: “¿No nos es bastante la génesis, la formación y la constitución de la creación como demostración de la resurrección de los cuerpos?” (Legatio a la Resurrección). Puesto que tenemos la creación, entonces podemos tener también la recreación. Porque ya que el Dios ha creado el universo desde la nada, y después de la tierra, de la materia existente, hizo al hombre, esta creación admirable, ¿por qué no puede resucitar el cuerpo cuando esto muere?

Λέει ἕνας ἀρχαῖος Ἀπολογητής, ὁ Ἀθηναγόρας: «ἀρκοῦσα πρὸς τὴν τῶν σωμάτων ἀνάστασιν ἡ τούτων αὐτῶν γένεσις »7. Δηλαδή μᾶς εἶναι ἀρκετή ἡ γένεση , ἡ κατασκευή , ἡ δημιουργία , ὡς ἀπόδειξη τῆς ἀναστάσεως τῶν νεκρῶν. Ἐφόσον ἔχουμε τήν δημιουργία, τότε μποροῦμε νά ἔχουμε καί τήν ἀναδημιουργία. Διότι ἐφόσον ὁ Θεός δημιούργησε τό σύμπαν ὁλόκληρο ἐκ τοῦ μή ὄντος –δεδομένο αὐτό– καί κατόπιν ἐκ τοῦ χοός, ἀπό τήν ὑπάρχουσα ὕλη, ἔκανε τόν ἄνθρωπο, τό θαυμαστό αὐτό δημιούργημα, γιατί νά μή μπορεῖ νά τό ἀναστήσει ὅταν αὐτό πεθάνει;

¡No hemos captado qué es el ser humano! Además, cómo lo vamos a captar, al no ser que nos sea apocaliptado-revelado; pues, y se nos revela. Además todos los sistemas filosóficos que se ocupan de la antropología intentan entender qué es el hombre. Pero sólo el logos de Dios nos lo apocalipta-revela. Los sistemas filosóficos, en definitiva, condenan y son injustos con el hombre. Comparad corrientes filosóficas existenciales contemporáneas cómo condenan al hombre, cómo le suben y le bajan. Supuestamente dicen que quieren subirle, y en realidad le condenan; es decir, caen al mismo error que los antiguos filósofos helenos.

Δέν ἔχουμε συλλάβει τί εἶναι ὁ ἄνθρωπος! Πῶς νά τό συλλάβουμε ἄλλωστε, ἐκτός κι ἄν μᾶς ἀποκαλυφθεῖ· καί μᾶς ἀποκαλύπτεται. Ἐξάλλου ὅλα τά φιλοσοφικά συστήματα πού ἀσχολοῦνται μέ τήν ἀνθρωπολογία προσπαθοῦν νά καταλάβουν τί εἶναι ὁ ἄνθρωπος. Μόνον ὁ λόγος τοῦ Θεοῦ ὅμως μᾶς τό ἀποκαλύπτει. Τά φιλοσοφικά συστήματα, σέ τελευταία ἀνάλυση, ἀδικοῦν καί καταδικάζουν τόν ἄνθρωπο. Συγκρίνετε τά σύγχρονα φιλοσοφικά ρεύματα τά ὑπαρξιστικά πῶς καταδικάζουν τόν ἄνθρωπο, πῶς τόν ἀνεβάζουν καί τόν κατεβάζουν. Θέλουν νά τόν ἀνεβάσουν, δῆθεν, καί στήν πραγματικότητα τόν καταδικάζουν · πέφτουν δηλαδή στό ἴδιο λάθος πού ἔπεφταν καί οἱ ἀρχαῖοι Ἕλληνες φιλόσοφοι.

Así que, puesto que el Dios –permítanme la expresión- pudo crear al Hombre, ¿por qué no puede recomponerle? Porque construir una casa sin tener piedras o ladrillos, no sólo es difícil, sino imposible; pero si se ha derrumbado la casa y tengo las piedras y los ladrillos en la tierra, es más fácil volver a construrla. Por lo tanto, la recreación del hombre, es decir, la resurrección, es más fácil que la creación de Adán. Y como Adán es un hecho dado, por lo tanto, de parte de la potencia Dios está dada también la resurrección de los muertos.

Ἔτσι, ἐφόσον ὁ Θεός –ἄς μοῦ ἐπιτραπεῖ ἡ φράση– μπόρεσε νά δημιουργήσει τόν ἄνθρωπο, γιατί δέν μπορεῖ νά τόν δημιουργήσει πάλι, νά τόν ἐπανασυστήσει; Διότι τό νά κτίσω ἕνα σπίτι χωρίς νά ἔχω τοῦβλα καί πέτρες, δέν εἶναι ἁπλῶς δύσκολο, ἀλλά ἀδύνατο· ἄν ὅμως ἔχει γκρεμιστεῖ τό σπίτι αὐτό, καί ἔχω τίς πέτρες καί τά τοῦβλα ριγμένα καταγῆς, εἶναι εὐκολότερο νά τό ξανακτίσω. Συνεπῶς ἡ ἀναδημιουργία τοῦ ἀνθρώπου, δηλαδή ἡ ἀνάσταση, εἶναι εὐκολότερη ἀπό τή δημιουργία πού ἔκανε στόν Ἀδάμ. Καί ἐφόσον ὁ Ἀδάμ εἶναι δεδομένο γεγονός, ἄρα λοιπόν δεδομένη, ἀπό πλευρᾶς δυνάμεως τοῦ Θεοῦ, εἶναι καί ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν.

Además el apóstol Pablo recalca en los Corintios: “Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros con su poder” (1Cor 6,14) y Su energía increada. El Dios, amigos míos, es potente; y si Le quitamos esta cualidad Suya, ¡blasfemamos! El Dios es omnipotente, y en Él “todo es posible” (Mt 19,26. Mc 10,27 Lc 19,26, etc.).

Ἐξάλλου ὁ Ἀπόστολος Παῦλος τονίζει στήν Α΄ Πρός Κορινθίους ἐπιστολή, 6ο κεφάλαιο, 14 στίχο, τό ἑξῆς: «καὶ ἡμᾶς ἐξεγερεῖ διὰ τῆς δυνάμεως αὐτοῦ», καί ἐμᾶς θά μᾶς ἀναστήσει μέ τήν δύναμή Του. Ὁ Θεός εἶναι δυνατός, ἀγαπητοί· ἐάν Τοῦ ἀφαιροῦμε τήν ἰδιότητα αὐτή, βλασφημοῦμε! Ὁ Θεός εἶναι παντοδύναμος, καί σ’ Αὐτόν «οὐδὲν ἀδυνατεῖ»8.

Si una vez los Corintios fueron incrédulos sobre la resurrección de los muertos, el apóstol Pablo les escribió el inolvidable capítulo 15 sobre la resurrección de los muertos en su primera epístola. Está claro que esta incredulidad de ellos, gracias a Dios, ha dado algunas veces la oportunidad y motivo que se escriban cosas inmortales y seguras para los hombres posteriores. Los Corintios no creían, porque no podían imaginar que fuera posible esto, o sea, no lo podían captar, ni percibir la potencia de Dios. Es cierto, cómo lo iban a captar, puesto que estos hombres se habían criado y educado de sus progenitores con una fe a una deidad que se llamaba Zeus y lo único que podía hacer era gobernar los truenos, las nubes, las tormentas y los relámpagos!… ¡Cómo iban a captar estas cosas, captar la verdadera fuerza, potencia y energía increada de Dios!… Por eso el Apóstol Pablo les dice: “Algunos de vosotros tenéis ignorancia de Dios, no sabéis quién es, y esto lo digo para avergonzaos, porque no conocéis que el Dios es potente y puede con todo” (1Cor 15,34).

Ὅταν κάποτε οἱ Κορίνθιοι ἀπιστοῦσαν στήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν, ὁ Ἀπόστολος Παῦλος τούς ἔγραψε τό ἀλησμόνητο 15ο κεφάλαιο στήν πρώτη ἐπιστολή του γιά τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν. Ἡ ἀπιστία τους βέβαια αὐτή, δόξα τῷ Θεῷ, ἔδωσε μερικές φορές τήν ἀφορμή καί τήν εὐκαιρία νά γραφοῦν πράγματα ἀθάνατα καί ἀσφαλῆ γιά μᾶς τούς μεταγενεστέρους. Οἱ Κορίνθιοι ἀπιστοῦσαν, διότι δέν μποροῦσαν νά φανταστοῦν ὅτι ἦταν δυνατόν νά γίνει αὐτό. Δηλαδή δέν μποροῦσαν νά συλλάβουν τή δύναμη τοῦ Θεοῦ. Πῶς νά τή συλλάβουν βέβαια, ἀφοῦ οἱ ἄνθρωποι αὐτοί εἶχαν ἀνατραφεῖ ἐκ προγόνων μέ τήν πίστη σέ μία θεότητα πού λεγόταν Ζεύς καί πού τό μόνο πού μποροῦσε ἦταν νά κυβερνᾶ τούς κεραυνούς, τά σύννεφα καί τίς βροντές!… Ποῦ νά συλλάβουν τέτοια πράγματα, ποῦ νά συλλάβουν τήν ἀληθινή δύναμη τοῦ Θεοῦ!… Γι’ αὐτό ὁ Ἀπόστολος Παῦλος τούς λέει: «ἀγνωσίαν Θεοῦ τινες ἔχουσι· πρὸς ἐντροπὴν ὑμῖν λέγω»9. Μερικοί ἀπό σᾶς ἔχετε ἀγνωσία Θεοῦ , δέν ξέρετε ποιός εἶναι ὁ Θεός· καί τό λέω αὐτό γιά ντροπή σας , γιατί δέν ξέρετε ὅτι ὁ Θεός εἶναι δυνατός καί ὅλα τά μπορεῖ.

Pero la resurrección de los muertos amigos míos, es cuestión también de la justicia de Dios. Es decir, ¿cómo es posible que la psique peque y peque también cuerpo, y la psique sea castigada, en cambio el cuerpo que quede sin castigo, porque se disolverá en la tumba?…

Ἀλλά ἡ ἀνάσταση τῶν νεκρῶν, ἀγαπητοί μου, εἶναι καί θέμα δικαιοσύνης τοῦ Θεοῦ. Δηλαδή πῶς θά ἦταν δυνατόν νά ἁμαρτάνει ἡ ψυχή, νά ἁμαρτάνει καί τό σῶμα, καί ἡ μέν ψυχή νά τιμωρηθεῖ, τό δέ σῶμα νά μείνει ἀτιμώρητο ἐπειδή θά διαλυθεῖ στόν τάφο;…

Todavía el apóstol Pablo dice: “Cualquier otro pecado cometido por el hombre queda fuera del cuerpo, pero el pecado de lujuria daña al propio cuerpo” (1Cor 6,18). Si esto lo tomamos, entonces durante el día del Juicio, puesto que el pecado pertenece al cuerpo que se ha disuelto y no resucitará, entonces la psique no deberá dar cuentas por algo que ha hecho. ¿Entonces, por qué la psique tiene que dar cuentas a Dios para la lujuria que pertenece como pecado exclusivamente al cuerpo?… ¡Por lo tanto, la psique no es acusada y no es el hombre responsable por sus pecados carnales, ni culpable! ¿Pero es justo esto?… ¡Cómo lo veis?

Ἀκόμη, ὁ Ἀπόστολος Παῦλος λέει: «Πᾶν ἁμάρτημα ὃ ἐὰν ποιήσῃ ἄνθρωπος ἐκτὸς τοῦ σώματός ἐστιν, ὁ δὲ πορνεύων εἰς τὸ ἴδιον σῶμα ἁμαρτάνει»10. Δηλαδή: Κάθε ἁμάρτημα πού θά διαπράξει ὁ ἄνθρωπος εἶναι ἔξω ἀπό τό σῶμα του , ἐνῶ αὐτός πού πορνεύει ἁμαρτάνει στό ἴδιο του τό σῶμα. Ἐάν τό πάρουμε αὐτό, τότε θά πρέπει, κατά τήν ἡμέρα τῆς Κρίσεως, ἀφοῦ τό ἁμάρτημα ἀνήκει στό σῶμα πού διαλύθηκε καί δέν θά ἀναστηθεῖ, ἡ ψυχή νά μή δώσει λόγο γιά κάτι πού δέν ἔπραξε. Γιατί νά δώσει λόγο ἡ ψυχή στόν Θεό γιά τήν πορνεία, πού ἀνήκει ἀποκλειστικά στό σῶμα;… Συνεπῶς ἡ ψυχή εἶναι ἀκατηγόρητη καί δέν εἶναι ὑπεύθυνος ὁ ἄνθρωπος γιά τά σαρκικά ἁμαρτήματά του, δέν εἶναι ἔνοχος ! Ὅμως εἶναι δίκαιο αὐτό;… Πῶς τό βλέπετε;

Pero también viceversa, sobre el tema de la virtud. Porque cuando el cuerpo se autocontiene, ayuna y permanece puro, casto, toda la vida y lucha sobrenaturalmente en mantenerse alejado del pecado, ¿por qué entonces este cuerpo no debe ser premiado y elogiado? ¡Es justo esto?…

Ἀλλά καί ἀντιστρόφως, ὡς πρός τό θέμα τῆς ἀρετῆς. Γιατί ὅταν τό σῶμα παρθενεύει μία ὁλόκληρη ζωή, δηλαδή ἐγκρατεύεται καί μένει ἁγνό μιά ὁλόκληρη ζωή κι ἀγωνίζεται ὑπεράνθρωπα νά κρατηθεῖ μακριά ἀπό τήν ἁμαρτία, γιατί δέν πρέπει τότε τό σῶμα αὐτό νά βραβευθεῖ καί νά ἐπαινεθεῖ; Εἶναι δίκαιο αὐτό νά μή γίνει;…

Escuchad lo que dice Pablo en la 2 epístola a los Corintios: “pues todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba lo que mereció durante su vida mortal, conforme a lo que hizo, bueno o malo” (2Cor 5,10). Veis que tomo pasajes de la Santa Escritura sólo para ratificar estas verdades, de manera que no diga alguno que estas cosas las digo por mi fantasía. También dice que “compadeceremos todos”, da a entender también los muertos y los vivos, porque el Cristo es Juez de vivos y muertos. Esto lo decimos en el Símbolo de la Fe “juzgará vivos y muertos”; “vivos” son aquellos que entonces estarán viviendo, y “muertos” son los que ya han muerto y resucitarán. No dice que cada uno compadecerá con las cosas del espíritu o de la psique, sino “con las de su cuerpo”. El Apóstol se refiere a la resurrección de los muertos, por eso recalca el cuerpo. ¡Veis, por favor, qué claro lo dice!

Ἀκοῦστε τί λέει ὁ Ἀπόστολος Παῦλος στήν Β΄  Πρός Κορινθίους ἐπιστολή του : «Τοὺς πάντας ἡμᾶς φανερωθῆναι δεῖ ἔμπροσθεν τοῦ βήματος τοῦ Χριστοῦ , ἵνα κομίσηται ἕκαστος τὰ διὰ τοῦ σώματος πρὸς ἃ ἔπραξεν, εἴτε ἀγαθὸν εἴτε κακόν »11. Δηλαδή : Ὅλοι μας πρέπει νά φανερωθοῦμε καί νά σταθοῦμε μπροστά στό βῆμα τοῦ Χριστοῦ , γιά νά πάρει ὁ καθένας τήν ἀμοιβή του , γιά ὅ,τι ἀγαθό ἤ κακό ἔπραξε μέ τό σῶμα του. Βλέπετε, ἐπιστρατεύω χωρία ἀπό τήν Ἁγία Γραφή μόνο καί μόνο γιά νά κατοχυρώσω τίς ἀλήθειες αὐτές, ὥστε νά μήν πεῖ κάποιος ὅτι τά λέω ἀπό τή φαντασία μου. Ὅταν λέει «νά σταθοῦμε ὅλοι», ἐννοεῖ καί νεκρούς καί ζωντανούς, γιατί ὁ Χριστός εἶναι Κριτής ζώντων καί νεκρῶν. Δέν τό λέμε καί στό Σύμβολο τῆς Πίστεως, «κρῖναι ζῶντας καὶ νεκρούς»; Οἱ «ζῶντες» εἶναι ἐκεῖνοι πού θά ζοῦν τότε, καί οἱ «νεκροί» εἶναι ἐκεῖνοι πού θά ἔχουν ἤδη πεθάνει καί θά ἀναστηθοῦν. Δέν λέει «ἵνα κομίσηται ἕκαστος τὰ διὰ τοῦ πνεύματος , τὰ διὰ τῆς ψυχῆς», ἀλλά «τὰ διὰ τοῦ σώματος ». Ὁ Ἀπόστολος ἀναφέρεται στήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν · γι’ αὐτό τονίζει τό σῶμα. Βλέπετε, παρακαλῶ, πόσο καθαρά τό λέει!

Es sorprendente y a la vez una desgracia, cómo se ha introducido en la tripulación cristiana la percepción de que el cuerpo no tiene lugar o posición en la salvación. Es de lo más curioso. Creo que la mayor victoria que conseguiría el diablo sobre los cristianos, sería que consiguiera a convencerlos que no tengan en cuenta la resurrección de los cuerpos. ¡La más terrible y fatal perversión!

Εἶναι ἀπορίας ἄξιο, ἀλλά καί δυστύχημα, πῶς ἔχει εἰσχωρήσει ἡ ἀντίληψη μέσα στό χριστιανικό πλήρωμα ὅτι τό σῶμα δέν ἔχει καμία θέση στήν σωτηρία! Εἶναι ἀπό τά πλέον περίεργα. Νομίζω ὅτι θά ἦταν ἡ μεγαλύτερη νίκη πού θά κατάφερνε ὁ Διάβολος πάνω στούς Χριστιανούς, νά τούς κάνει δηλαδή νά μήν προσέξουν τό θέμα τῆς ἀναστάσεως τῶν σωμάτων. Ἡ φοβερότερη, ἡ ὀλεθριότερη διαστροφή!

¡Y esta percepción no sólo existe al pueblo, sino también al clero, teólogos, obispos, metropolitas! ¡No os sorprenda esto, ha hecho tanto daño el diablo… tanto, tanto!

Καί αὐτή ἡ ἀντίληψη ὑπάρχει ὄχι μόνο στόν λαό, ἀλλά καί στόν κλῆρο! Ὑπάρχει καί στούς θεολόγους, καί στούς ἐπισκόπους, καί στούς ἀρχιεπισκόπους! Μή σᾶς κάνει ἐντύπωση. Ναί, μή σᾶς κάνει ἐντύπωση. Καταπλήσσει τό γεγονός! Τόση ζημιά ἔχει κάνει ὁ Διάβολος;… Ναί, τόση ζημιά!

Últimamente he leído en la revista “Vida”, que el archiobispo anglicano de Canterbury, le preguntaron entre otras cosas sobre la resurrección de los muertos. ¡Por supuesto que el tema no pertenece exclusivamente en el espacio de la Ortodoxia, sino que es dogma de fe de primera magnitud en todas las confesiones cristianas, porque es la consecuencia del Cristianismo, el propósito, el final!… Pues dijo este archiobispo que no cree en la resurrección de los muertos!… ¡un archiobispo!

Μόλις τελευταῖα διάβασα σέ ἕνα περιοδικό, στή ΖΩΗ ἤ στόν ΣΩΤΗΡΑ, ὅτι ὁ Ἀγγλικανός ἀρχιεπίσκοπος τοῦ Canterbury, ὁ Πριμᾶτος τῆς Ἀγγλίας, μεταξύ ἄλλων ρωτήθηκε καί γιά τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν. Βεβαίως τό θέμα αὐτό δέν ἀνήκει ἀποκλειστικά στόν χῶρο τῆς Ὀρθοδοξίας, ἀλλά εἶναι δόγμα πίστεως πρώτου μεγέθους σέ ὅλες τίς ὁμολογίες, διότι ἀποτελεῖ τήν κατάληξη τοῦ Χριστιανισμοῦ, τόν σκοπό, τό τέρμα. Καί ξέρετε τί ἀπάντησε; Εἶπε ὅτι δέν πιστεύει στήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν !… Ὁ ἀρχιεπίσκοπος !…

Me diréis que es anglicano. Amigos míos, no tiene importancia porque ya os he dicho que este dogma lo tienen los romanocatólicos y los protestantes, ya que tenemos el mismo Símbolo de Fe, que dice “espero la resurrección de los muertos”, aunque ellos han añadido la herejía del filioque (que el Espíritu Santo procede del Hijo también). Pero aunque no tuviéramos esto, toda la Santa Escritura habla sobre la resurrección de los muertos y este es su propósito. El logos del apóstol Pablo que dice “si no hay resurrección de los muertos, vana es nuestra fe” es esencial y cierto. ¡Es para tirarse uno de los pelos, es incomprensible que no creamos en la resurrección de los muertos!

Θά μοῦ πεῖτε ὅτι εἶναι Ἀγγλικανός. Δέν ἔχει σημασία, ἀγαπητοί μου, γιατί ἤδη σᾶς εἶπα ὅτι εἶναι δόγμα τό ὁποῖο δέν ἐξαιρεῖται οὔτε ἀπό τούς Ρωμαιοκαθολικούς οὔτε ἀπό τούς Προτεστάντες, τή στιγμή μάλιστα πού ἔχουμε τό ἴδιο Σύμβολο τῆς Πίστεως καί λέμε «προσδοκῶ ἀνάστασιν νεκρῶν». Ἀλλά καί αὐτό νά μήν εἴχαμε, ὁλόκληρη ἡ Ἁγία Γραφή μιλάει γιά τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν καί αὐτός εἶναι ὁ σκοπός της. Ὁ λόγος τοῦ Ἀποστόλου Παύλου, πού λέει «ἐάν οἱ νεκροί δέν ἀνασταίνονται, τότε ἡ πίστη μας εἶναι μάταιη», εἶναι οὐσιαστικός, καί εἶναι νά τραβάει κανείς τά μαλλιά του πραγματικά! Εἶναι ἀδιανόητο νά μήν πιστεύουμε στήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν!

Por eso me veis hablando así con este tono y he hecho tanto sobre estos temas en un año entero, y es una pena que sea aniquilado todo esto; porque conozco muy bien que nuestra célula se ha empapado con estas percepciones que dominan, de que es impensable que el cuerpo resucite.

Γι’ αὐτό μέ βλέπετε καί μιλάω μέ τέτοιο τόνο κι ἔχω κάνει τόσα καί τέτοια θέματα καί τόσο σημαντικά μιά ὁλόκληρη χρονιά, γιά νά ἐμπεδωθοῦν, γιατί ξέρω πολύ καλά ὅτι τό κύτταρό μας ἔχει ποτιστεῖ μέ τίς ἀντιλήψεις αὐτές πού ἐπικρατοῦν, ὅτι δηλαδή εἶναι ἀδιανόητο νά ἀναστηθεῖ τό σῶμα.

Pero san Cirilo de Jerusalén, también sobre el tema de la justicia de Dios, en su 18 catequesis, dice lo siguiente: “Sin el cuerpo no se ha hecho nada; con el cuerpo cometemos lujuria y con el cuerpo nos mantenemos puros; con las manos arrebatamos, robamos, y con las manos damos caridad; y el resto de la misma manera. Como todo lo que hemos hecho nos ha servido el cuerpo, este también disfrutará lo que le pertenece, sea como disfrute, sea como castigo y el infierno eterno”.

Ἀλλά καί ὁ Ἅγιος Κύριλλος Ἱεροσολύμων, ὡς πρός τό θέμα τῆς δικαιοσύνης τοῦ Θεοῦ, στήν 18η Κατήχηση, παράγραφος 19, λέει τά ἑξῆς: «Οὐδὲν χωρὶς σώματος ἡμῖν πέπρακται. βλασφημοῦμεν διὰ στόματος , προσευχόμεθα διὰ στόματος , πορνεύομεν διὰ σώματος , ἁγνεύομεν διὰ σώματος. ἁρπάζομεν διὰ χειρός , ἐλεημοσύνας δίδομεν διὰ χειρός , καὶ τὰ λοιπὰ ὁμοίως. ἐπειδὴ τοίνυν εἰς πάντα ὑπηρετήσατο τὸ σῶμα , καὶ ἐν τοῖς μέλλουσι συναπολαύει τῶν γενομένων »12. Δηλαδή: Χωρίς τό σῶμα τίποτα δέν ἔχει γίνει. Βλασφημοῦμε μέ τό στόμα , προσευχόμαστε μέ τό στόμα· πορνεύουμε μέ τό σῶμα , ζοῦμε ἁγνή ζωή μέ τό σῶμα· ἁρπάζουμε μέ τά χέρια , δίνουμε ἐλεημοσύνη μέ τά χέρια , καί τά ὑπόλοιπα κατά τόν ἴδιο τρόπο. Ἐπειδή λοιπόν σέ ὅλα ὅσα κά++ναμε μᾶς ὑπηρέτησε τό σῶμα, θά ἀπολαύσει καί αὐτό ὅ,τι τοῦ ἀνήκει , εἴτε τήν ἀμοιβή εἴτε τήν τιμωρία καί τήν αἰώνια Κόλαση.

Los hombres, amigos míos, existirán en el Infierno con los cuerpos, y en la Realeza increada de Dios existirán igual con los cuerpos. Que lo entendamos bien esto. No son sólo las psiques-almas. Esto es un error, engaño platónico, una herejía platónica de las más terribles que ha dominado en las percepciones de los cristianos. San Justino en su diálogo con Trifón dice lo siguiente: “Aquel cristiano que dice que no existe la resurrección de los muertos y que las psiques están en el cielo, este no es cristiano” (Diálogos con Trifón 80,4 .1-3).

Οἱ ἄνθρωποι, ἀγαπητοί μου, θά ὑπάρχουν στήν Κόλαση μέ τά σώματα, καί στή Βασιλεία τοῦ Θεοῦ ὁμοίως μέ τά σώματα θά ὑπάρχουν. Ἄς τό ἀντιληφθοῦμε αὐτό. Δέν θά εἶναι μόνο ψυχές. Εἶναι πλατωνική πλάνη, πλατωνική αἵρεση, ἀπό τίς φοβερότερες πού ἐπικράτησαν στίς ἀντιλήψεις τῶν Χριστιανῶν. Ὁ Ἅγιος Ἰουστῖνος στόν Διάλογο πρός Τρύφωνα λέει τό ἑξῆς: «Ἐκεῖνος ὁ Χριστιανός πού λέει ὅτι δέν ὑπάρχει ἀνάσταση νεκρῶν καί ὅτι οἱ ψυχές εἶναι στόν οὐρανό , αὐτός δέν εἶναι Χριστιανός»13.

Y añade san Juan el Damasceno: “¡Existe pues, la resurrección! Porque el Dios es justo y da recompensa en aquellos que Le esperan con paciencia. Si sólo pecara la psique sería justo que sólo ella fuera castigada; si la psique viviera sola con la virtud, sería justo que sola ella disfrutara de alabanzas; pero como junto con el cuerpo ha cometido las cosas buenas o las malas, entonces junto con el cuerpo disfrutará la alabanza o el castigo”.

Καί συμπληρώνει ὁ Ἅγιος Ἰωάννης ὁ Δαμασκηνός στό 4ο βιβλίο, παράγραφος 27, ἔκδοση Ὀρθοδόξου Πίστεως. (Παραθέτω αὐτή τή βιβλιογραφία, γιά νά μποροῦν, ὅσοι θέλουν, νά τά βροῦν ἐκεῖ καλύτερα καί νά τά μελετήσουν): «Ἔσται οὖν, ἔσται ἀνάστασις. Δίκαιος γὰρ ὁ Θεὸς καὶ τοῖς ὑπομένουσιν αὐτὸν μισθαποδότης γίνεται. Εἰ μὲν οὖν ἡ ψυχὴ μόνη τοῖς τῆς ἀρετῆς ἀγῶσιν ἐνήθλησε, μόνη καὶ στεφανωθήσεται· καὶ εἰ μόνη ταῖς ἡδοναῖς ἐνεκυλίσθη , μόνη δικαίως ἂν ἐκολάζετο· ἀλλ’  ἐπεὶ μήτε τὴν ἀρετὴν μήτε τὴν κακίαν ἡ ψυχὴ μετῆλθε δίχα τοῦ σώματος , δικαίως ἄμφω ἅμα καὶ τῶν ἀμοιβῶν τεύξονται »14. Ὑπάρχει λοιπόν , ὑπάρχει ἀνάσταση ! Διότι εἶναι δίκαιος ὁ Θεός καί γίνεται μισθαποδότης σ’  ἐκείνους πού Τόν ὑπομένουν. Ἐάν μόνη ἡ ψυχή ἁμάρτανε , θά ἦταν δίκαιο αὐτή μόνη νά τιμωρεῖται· ἐάν ἡ ψυχή μόνη ζοῦσε τήν ἀρετή, δίκαιο θά ἦταν μόνη νά ἀπολαμβάνει τόν ἔπαινο· ἐπειδή ὅμως μαζί μέ τό σῶμα ἔπραξε τά φαῦλα ἤ τά ἀγαθά , μαζί μέ τό σῶμα λοιπόν καί ἡ ψυχή θά ἀπολαύσει ἤ τήν τιμωρία ἤ τόν ἔπαινο.

Pero aún hasta la verdad de la resurrección de los muertos, amigos míos, es resultado de la sabiduría (increada) de Dios. Ay esta sabiduría de Dios… ¡Sólo aquel que hubiera visto todo el plan de Dios, tal y como se nos ha apocaliptado-revelado, podría aproximarse algo! Lo que no se nos ha apocaliptado-revelado, nos será revelado en la Eternidad. Ante esta san Pablo queda asombrado: “¡Qué profundidad de riqueza, de sabiduría y de ciencia la de Dios! ¡Qué incomprensibles son sus decisiones y qué irrastreables sus caminos!” (Rom 11,33). Pero el caso es cómo uno ahonda en esta sabiduría increada.

Ἀλλά ἀκόμα ἡ ἀλήθεια τῆς ἀναστάσεως τῶν νεκρῶν, ἀγαπητοί μου, εἶναι ἀποτέλεσμα καί τῆς σοφίας τοῦ Θεοῦ. Ὤ, αὐτή ἡ σοφία τοῦ Θεοῦ… Μόνο ἐκεῖνος πού θά ἔβλεπε ὅλο τό σχέδιο τοῦ Θεοῦ, ὅπως μᾶς ἀποκαλύφθηκε, θά μποροῦσε λίγο νά τήν προσεγγίσει ! Ὅ,τι δέν ἀποκαλύφθηκε, θά μᾶς ἀποκαλυφθεῖ στήν Αἰωνιότητα. Μπροστά της ὁ Ἀπόστολος Παῦλος μένει ἐνεός, μένει κατάπληκτος! «Ὦ βάθος πλούτου καὶ σοφίας Θεοῦ !»15 λέει. Πώ πώ , πλοῦτος !… Πώ πώ , βάθος τῆς σοφίας τοῦ Θεοῦ !… Τό θέμα ὅμως εἶναι νά ἐμβαθύνει κανείς σ’ αὐτή.

Si después de la caída fuera liberada la psique de las cadenas de la materia, como vino la muerte del cuerpo, entonces para qué razón fue creado este mundo tan bello y admirable, dentro en el cual fue implantada la potencia de Dios y Su sabiduría y Su agapi (amor y energía increada). O sea que, lo que el Dios crea de la nada, no vuelve en la nada, que lo sepáis bien esto.Todo que el Dios ha creado “es muy bueno” (Gen 1,31), por lo tanto se arreglarán aquellas cosas que se dañaron, pero no volverán a la nada. Con la nada sólo tiene relación el Dios, el hombre no tiene nada que ver con esto. Si yo quiero suicidarme, pues, me suicido; pero lo único que conseguiré separar mi psique del cuerpo y no me convertiré en cero, en nada.

Ἐάν μετά τήν πτώση ἐλευθερωνόταν ἡ ψυχή ἀπό τά δεσμά τῆς ὕλης, ἐπειδή ἦρθε ὁ θάνατος τοῦ σώματος, τότε γιά ποιόν λόγο, ἀγαπητοί μου, δημιουργήθηκε αὐτός ὁ τόσο ὡραῖος καί θαυμάσιος κόσμος, μέσα στόν ὁποῖο ἀποτυπώθηκε ἡ δύναμη τοῦ Θεοῦ, ἡ ἀγάπη καί ἡ σοφία Του; Δηλαδή ὅ,τι δημιουργεῖ ὁ Θεός ἀπό τό μηδέν, δέν ἐπιστρέφει στό μηδέν· αὐτό νά τό ξέρετε. Ὅσα δημιούργησε ὁ Θεός εἶναι «καλά λίαν»16, καί συνεπῶς θά διορθωθοῦν ἐκεῖνα πού ἔπαθαν ζημιά, ἀλλά δέν θά ἐπιστρέψουν στό μηδέν. Μέ τό μηδέν ἔχει σχέση μόνον ὁ Θεός· ὁ ἄνθρωπος δέν ἔχει καμία σχέση μ’ αὐτό. Ἄν ἐγώ θέλω νά αὐτοκτονήσω, αὐτοκτονῶ· ἀλλά τό μόνο πού θά καταφέρω εἶναι νά χωρίσω τήν ψυχή μου ἀπό τό σῶμα μου, κι ὄχι νά γίνω μηδέν.

Pero el Cristo me resucitará, porque esto es elemento que tiene relación con la naturaleza de los seres humanos.Y la resurrección será obligatoria tanto si quiero como si no, me guste o no, resucitaré. Sólo una cosa no es obligatoria: la voluntad para la salvación. La resurrección será obligatoria, porque se refiere a la naturaleza humana. Entonces el Dios no me devolverá a la nada, porque quiere que esté en la existencia. Lo que hace el Dios, pues, lo hace de la nada, pero no lo vuelve en la nada. Y lo hace sabio, bello y con propósito, ¿por qué pues tiene que volver a la nada? ¿Quizá será porque se ha oscurecido o entenebrecido y ha entrado la muerte que lo ha revuelto todo?… El Dios lo arreglará todo. Todas las cosas permanecerán en su sitio y todo se hará incomparablemente más bello.

Ὁ Χριστός ὅμως θά μέ ἀναστήσει, γιατί αὐτό εἶναι στοιχεῖο πού ἔχει σχέση μέ τή φύση τῶν ἀνθρώπων. Καί ἡ ἀνάσταση θά εἶναι ἀναγκαστική· δηλαδή εἴτε θέλω εἴτε δέν θέλω, εἴτε μ’ ἀρέσει εἴτε δέν μ’ ἀρέσει, θά ἀναστηθῶ. Ἕνα μόνο δέν εἶναι ἀναγκαστικό: ἡ θέληση γιά σωτηρία. Ἡ ἀνάσταση θά εἶναι ἀναγκαστική, διότι ἀναφέρεται στήν ἀνθρώπινη φύση. Τότε ὁ Θεός δέν θά μέ γυρίσει πίσω στό μηδέν, γιατί θέλει νά εἶμαι στήν ὕπαρξη. Ὅ,τι κάνει λοιπόν ὁ Θεός, τό κάνει ἀπό τό μηδέν, ἀλλά δέν γυρίζει στό μηδέν. Καί ὅ,τι κάνει, τό κάνει σοφό, τό κάνει ὡραῖο, τό κάνει μέ σκοπό· γιατί λοιπόν νά τό γυρίσει στό μηδέν ; Μήπως ἐπειδή ἀμαυρώθηκε; ἐπειδή μπῆκε ἡ ἁμαρτία καί τά παλαίωσε ὅλα; ἐπειδή μπῆκε ὁ θάνατος καί τ’ ἀναποδογύρισε ὅλα;… Θά τά διορθώσει ὁ Θεός. Θά μείνουν ὅμως ὅλα στή θέση τους καί θά γίνουν ἀσυγκρίτως ὡραιότερα.

Si el Dios quiere y nos hace dignos vivir, desde octubre empezaremos la interpretación del libro del Apocalipsis. Allí en los últimos capítulos veremos el futuro de la creación. Pero os digo de antemano, que el futuro de la creación no es la nada o el cero. No se ha creado el universo para que se convierta en un desierto vasto. Este universo se hará nuevo, dentro en este estará habitando la santidad, la justicia, como dice apóstol Pablo (2Ped 3,13). ¡Y se hará nuevo! Y aquello “he aquí, lo hago todo nuevo” (Apoc 21,5), que dice “el que está sentado al trono”, tiene un fondo esjatológico. “¡He aquí, lo hago todo nuevo!” (Apoc 21,5). Ni una molecula de la materia se convertirá en nada, en cero. Absolutamente nada. ¡Todo se hará nuevo! Porque la sabiduría de Dios no se suspende. Por consiguiente, ¿quién dicta el mantenimiento del hombre, que se hará con resurrección de los muertos? ¡La sabiduría increada de Dios es la que dicta la resurrección de los muertos!

Ἄν ὁ Θεός μᾶς ἀξιώσει καί θέλει καί ζήσουμε, ἀπό τόν Ὀκτώβριο θά ξεκινήσουμε τήν ἑρμηνεία τοῦ βιβλίου τῆς Ἀποκαλύψεως. Ἐκεῖ, πρός τά τελευταῖα κεφάλαια, θά δοῦμε τό μέλλον τῆς κτίσεως. Σᾶς λέω ὅμως ἐκ τῶν προτέρων ὅτι τό μέλλον τῆς κτίσεως δέν εἶναι ἡ ἐκμηδένιση. Δέν δημιουργήθηκε αὐτό τό σύμπαν γιά νά γίνει μία ἀχανής ἔρημος. Τό σύμπαν αὐτό θά γίνει καινούργιο, μέσα στό ὁποῖο θά κατοικεῖ ἡ ἁγιότητα, ἡ «δικαιοσύνη», ὅπως λέει ὁ Ἀπόστολος Πέτρος.17 Θά γίνει καινούργιο! Κι ἐκεῖνο τό «ἰδοὺ καινὰ ποιῶ πάντα»18, πού λέει ὁ «καθήμενος ἐπί τοῦ θρόνου», ἔχει ἐσχατολογικό βάθος. «Νά, ὅλα τά κάνω καινούργια»! Οὔτε ἕνα μόριο τῆς ὕλης δέν θά γίνει μηδέν. Τίποτε ἀπολύτως. Ὅλα θά γίνουν καινούργια! Γιατί ἡ σοφία τοῦ Θεοῦ δέν ματαιώνεται. Συνεπῶς ποιός ὑπαγορεύει τή διατήρηση τοῦ ἀνθρώπου, πού θά γίνει μέ τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν ; Ἡ σοφία τοῦ Θεοῦ· αὐτή ὑπαγορεύει τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν !

El Señor dijo que: “los justos brillarán como el sol en la realeza increada de su padre” (Mt 13,43). ¡Resplandecerán como el sol! Y la medida de esta zeosis o glorificación, del cuerpo y de la psique y también de toda la creación la ha dado el Señor en Su Metamorfosis, para que no diga alguien que estas cosas son teorías. ¡Allí en la Metamorfosis de Su persona, el cuerpo resplandeció como el sol, pero sus vestimentas se hicieron blancas como la nieve o la luz! (ver, Mt 17,1-6. Mc 9,2-8) Resplandeció también Su cuerpo, la creación con psique-alma; pero resplandecieron también Sus vestimentas, la creación sin psique-alma; resplandecieron las dos. Vemos, pues que allí ha dado la medida de la reestructuración o renovación del cuerpo humano y también de la creación entera.

Ὁ Κύριος εἶπε ὅτι «οἱ δίκαιοι ἐκλάμψουσιν ὡς ὁ ἥλιος ἐν τῇ βασιλεία τοῦ πατρὸς αὐτῶν»19. Θά λάμψουν σάν τόν ἥλιο ! Καί τό μέτρο αὐτῆς τῆς θεώσεως, καί τοῦ σώματος καί τῆς ψυχῆς ἀλλά καί ὁλόκληρης τῆς κτίσεως, τό ἔδωσε ὁ Κύριος στήν Μεταμόρφωσή Του, γιά νά μήν πεῖ κάποιος ὅτι αὐτά εἶναι θεωρίες. Ἐκεῖ στή Μεταμόρφωση τό πρόσωπό Του τό σωματικό ἔλαμψε σάν τόν ἥλιο· ἀλλά καί τά ἱμάτιά Του ἔγιναν λευκά σάν τό φῶς, ἤ σάν τό χιόνι!20 Ἔλαμψε καί τό σῶμα Του, ἡ ἔμψυχη κτίση, ἔλαμψαν καί τά ἱμάτιά Του, ἡ ἄψυχη κτίση· ἔλαμψαν καί τά δύο αὐτά. Βλέπουμε λοιπόν ὅτι ἐκεῖ ἔδωσε τό μέτρο τῆς ἀνακαινίσεως καί τοῦ ἀνθρώπινου σώματος ἀλλά καί τῆς κτίσεως ὁλόκληρης.

Finalmente, amigos míos, la resurrección de los muertos la dicta la agapi (energía increada y amor) de Dios. Cuando amamos las cosas que hemos creado no les dejamos nunca que se pierdan. ¿A vuestros hijos, los dejáis que se pierdan y que se destruyan o los cuidáis? ¿La casa que hacéis, dejáis que se pierda y se destruya o la mantenéis? ¿Cualquier objeto que amáis, una obra de arte por ejemplo, que lo habéis creado con mucho esmero y habéis puesto toda vuestra creatividad y agapi con toda vuestra alma, dejáis que se pierda? Creo que no. Decidme por favor, si todas estas cosas queridas en nosotros no las dejamos que se pierdan, entonces la creación de Dios, allí que está reflejada la potencia, la sabiduría, la justicia y la agapi de Dios, esta formación Suya que se llama creación, el Dios la dejará alguna vez perderse, y ser un desierto?… ¡Nunca, jamás! Como el Dios, pues, ama, dará también la resurrección de los muertos y la renovación de todo.

Τέλος, ἀγαπητοί μου, τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν τήν ὑπαγορεύει καί ἡ ἀγάπη τοῦ Θεοῦ. Ὅταν ἀγαπᾶμε αὐτά πού δημιουργήσαμε, δέν τά ἀφήνουμε ποτέ νά χαθοῦν. Τά παιδιά σας τά γεννᾶτε καί τά ἀφήνετε νά χαθοῦν, ἤ τά φροντίζετε; Τό σπίτι σας τό φτιάχνετε καί τό ἀφήνετε νά χαθεῖ καί νά καταστραφεῖ, ἤ τό συντηρεῖτε; Καί κάθε ἀντικείμενο πού τό ἀγαπᾶτε, ἕνα ἔργο τέχνης γιά παράδειγμα, πού τό φιλοτεχνήσατε μέ πολύ κόπο καί ἀποτυπώσατε ὅλη σας τήν ἀγάπη καί ὅλη σας τήν ψυχή καί ὅλη σας τή δημιουργικότητα σ’ αὐτό, τό ἀφήνετε ποτέ νά χαθεῖ; Νομίζω ὄχι. Πέστε μου λοιπόν σᾶς παρακαλῶ· ἐάν ὅλα αὐτά τά προσφιλῆ σέ μᾶς δέν τά ἀφήνουμε νά χαθοῦν, τότε ὁλόκληρη ἡ δημιουργία τοῦ Θεοῦ, πού ἐκεῖ ἀντικατοπτρίζεται ἡ δύναμη, ἡ σοφία, ἡ δικαιοσύνη καί ἡ ἀγάπη Του, αὐτό τό δημιούργημα πού λέγεται κτίση, θά τό ἀφήσει ποτέ ὁ Θεός νά χαθεῖ, νά γίνει ἐρημιά;… Ποτέ! Ἐπειδή λοιπόν ὁ Θεός ἀγαπᾶ, θά δώσει καί τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν καί τήν ἀνακαίνιση τῶν πάντων.

Escribe el apóstol Pablo a los Tesalonicenses que después de la resurrección de los muertos “seremos arrebatados en las nubes”. ¿Qué son estas nubes? Las nubes no serán nubes como las que conocemos, que unas veces avisan de lluvias y otras de verano, sino que será la divina doxa (gloria, luz increada). Será la nube aquella que recogió a Jesús subiendo a los cielos durante Su Ascensión (Hec 1,9). ¡No fue una nube de gotas de agua, sino la divina doxa! La nube es siempre el símbolo de la doxa. “Después nosotros, los vivos, los que estemos hasta la venida del Señor, seremos arrebatados juntamente con ellos entre nubes por los aires al encuentro del Señor. Y ya estaremos siempre con el Señor” (1Tes 4,17); y el Dios sabe dónde. Así estaremos siempre junto con Él por los siglos de los siglos… Esto es una señal de la infinita agapi (amor y energía increada) de Dios.

Γράφει ὁ Ἀπόστολος Παῦλος στούς Θεσσαλονικεῖς ὅτι μετά τήν ἀνάσταση τῶν νεκρῶν «ἁρπαγησόμεθα ἐν νεφέλαις », θά ἁρπαχθοῦμε μέσα σέ νεφέλες. Τί θά εἶναι αὐτές οἱ «νεφέλες»; Οἱ «νεφέλες» δέν θά εἶναι τά σύννεφα ὅπως τά ξέρουμε, πού ἄλλοτε μέν εἶναι καταιγιδοφόρα καί ἄλλοτε προμηνύουν καλοκαιρία, ἀλλά θά εἶναι θεία δόξα. Θά εἶναι ἡ «νεφέλη» ἐκείνη πού «ὑπέλαβε», πού παρέλαβε τόν Ἰησοῦ ἀνερχόμενο στούς οὐρανούς κατά τήν Ἀνάληψή Του.21 Δέν ἦταν νεφέλη ἀπό σταγονίδια νεροῦ, ἀλλά ἦταν θεία δόξα! Ἡ «νεφέλη» εἶναι πάντοτε σύμβολο τῆς θείας δόξης. Θά ἁρπαχθοῦμε λοιπόν «ἐν νεφέλαις», μέσα σέ σύννεφα, «εἰς ἀπάντησιν τοῦ Κυρίου εἰς ἀέρα», γιά νά προϋπαντήσουμε τόν Κύριο κάπου στό σύμπαν, ὁ Θεός ξέρει ποῦ, «καὶ οὕτω πάντοτε σὺν Κυρίῳ ἐσόμεθα»22, καί ἔτσι πάντοτε θά εἴμαστε μαζί Του , στούς ἄληκτους αἰῶνες τῶν αἰώνων, δηλαδή στούς αἰῶνες πού δέν θά τελειώνουν, πού δέν θά λήγουν ποτέ !… Αὐτό εἶναι δεῖγμα τῆς ἀγάπης τοῦ Θεοῦ.

5.5 El misterio de la vida y de la muerte.

Τό μυστήριο τῆς ζωῆς καί τοῦ θανάτου.

Pero para que entendamos más y mejor el misterio de la resurrección de los muertos, amigos míos, debemos ver también el misterio de la muerte, como también el misterio de la vida. ¿Qué quiere decir muerte y qué vida?

Ἀλλά γιά νά κατανοήσουμε περισσότερο τό μυστήριο τῆς ἀναστάσεως τῶν νεκρῶν, ἀγαπητοί μου, πρέπει νά δοῦμε καί τό μυστήριο τοῦ θανάτου, ὅπως καί τό μυστήριο τῆς ζωῆς. Τί θά πεῖ θάνατος ; Τί θά πεῖ ζωή ;

Es verdad que el misterio de la vida lo sucedió el misterio de la muerte. El Dios puso a los primeros en ser creados la vida bajo condiciones. Dijo: “Si cumplís mi mandamiento, entonces viviréis; pero si no cumplís mi mandamiento, entonces por la muerte moriréis” (Gen 2,17). Pero estas condiciones no se cumplieron. O si queréis, en realidad fue una sola condición: no saborear o no comer el fruto; nada más. Por supuesto que existen también otras condiciones, que quizás no se recalcan; como esto que dijo: “Vigilad el Paraíso” (Gen 2,15). Los primeros en ser creados no vigilaron el Paraíso, no porque dejaron entrar al Diablo –puesto que es espíritu- sino que le dejaron entablar conversación con ellos. Por consecuencia no vigilaron, no estuvieron atentos de modo que guarden el Paraíso de la presencia del Diablo, que crearía la corrupción y la muerte. El Dios pues, puso condiciones; no condición. Estas condiciones, como os dije, no fueron cumplidas y así siguió la muerte o mejor dicho: el misterio de la muerte.

Εἶναι ἀλήθεια ὅτι τό μυστήριο τῆς ζωῆς τό διαδέχθηκε τό μυστήριο τοῦ θανάτου. Ὁ Θεός ὅρισε στούς πρωτοπλάστους τή ζωή ὑπό ὅρους. Εἶπε: «Ἐάν τηρήσετε τήν ἐντολή μου, τότε θά ζήσετε· ἐάν δέν τηρήσετε τήν ἐντολή μου, τότε θά πεθάνετε »23. Αὐτοί ὅμως οἱ ὅροι δέν τηρήθηκαν. Ἄν θέλετε, στήν πραγματικότητα ἕνας ἦταν ὁ ὅρος: νά μή γευθοῦν τόν καρπό. «Δέν θά δοκιμάσετε ἀπό ἐκεῖ »· τίποτε ἄλλο. Βέβαια ὑπάρχουν καί ἄλλοι, πού ἴσως δέν τονίζονται· ὅπως αὐτό πού εἶπε: «Νά φυλάγετε τόν Παράδεισο»24. Οἱ πρωτόπλαστοι δέν φύλαξαν τόν Παράδεισο, ὄχι διότι ἄφησαν τόν Διάβολο νά μπεῖ –ἀφοῦ ὁ Διάβολος εἶναι πνεῦμα– ἀλλά διότι τόν ἄφησαν νά ἀνοίξει κουβέντα μαζί τους. Συνεπῶς δέν πρόσεξαν, ὥστε νά φυλάξουν τόν Παράδεισο ἀπό τήν παρουσία τοῦ Διαβόλου, πού θά δημιουργοῦσε τήν φθορά καί τόν θάνατο. Ὁ Θεός λοιπόν ἔθεσε ὅρους· ὄχι ὅρο. Αὐτοί οἱ ὅροι, σᾶς εἶπα, δέν τηρήθηκαν, καί ἔτσι ἀκολούθησε ὁ θάνατος, ἤ θά ἔλεγα τό μυστήριο τοῦ θανάτου.

San Basilio el Grande en su Divina Liturgia, en la bendición de la santa Anáfora, dice sobre la creación del hombre lo siguiente: Has constituido al hombre, mientras tomaste polvo de la tierra, y cuando le honraste con Tu propia imagen, tú el Dios, le colocaste dentro al deleite del Paraíso, cuando antes le prometiste la vida eterna y el disfrute de los eternos bienes, pero bajo la condición del cumplimiento de los mandamientos, así no morirás. Pero como el primero en ser creado hombre te desobedeció a Ti, el verdadero Dios que le creaste, le has devuelto otra vez a la tierra; es decir entró la muerte. Pero también le prometiste vida.

Ὁ Μέγας Βασίλειος στή Θεία Λειτουργία του, στήν εὐχή τῆς ἁγίας Ἀναφορᾶς, λέει γιά τή δημιουργία τοῦ ἀνθρώπου τό ἑξῆς:«Πλάσας γὰρ τὸν ἄνθρωπον, χοῦν λαβὼν ἀπὸ τῆς γῆς , καὶ εἰκόνι τῇ σῇ , ὁ Θεός , τιμήσας , τέθεικας αὐτὸν ἐν τῷ Παραδείσῳ τῆς τρυφῆς , ἀθανασίαν ζωῆς καὶ ἀπόλαυσιν αἰωνίων ἀγαθῶν, ἐν τῇ τηρήσει τῶν ἐντολῶν σου, ἐπαγγειλάμενος αὐτῷ· ἀλλὰ παρακούσαντα σοῦ τοῦ ἀληθινοῦ Θεοῦ , τοῦ κτίσαντος αὐτόν, …ἀπέστρεψας εἰς τὴν γῆν ἐξ ἧς ἐλήφθη»25. Δηλαδή: Ἔπλασες τόν ἄνθρωπο , ἀφοῦ πῆρες χῶμα ἀπό τή γῆ , καί ἀφοῦ τόν τίμησες μέ τή δική Σου τήν εἰκόνα , ἐσύ ὁ Θεός , τόν τοποθέτησες μέσα στόν Παράδεισο τῆς ἀπολαύσεως , ἀφοῦ τοῦ ὑποσχέθηκες ἀθανασία ζωῆς καί ἀπόλαυση τῶν αἰωνίων ἀγαθῶν , παραγγέλοντάς του νά τηρήσει τίς ἐντολές Σου. «Δέν θά πεθάνεις , ἀλλά ὑπό τόν ὅρο τῆς τηρήσεως τῶν ἐντολῶν». Ἐπειδή ὅμως παράκουσε ὁ πρωτόπλαστος Ἐσένα , τόν ἀληθινό Θεό πού τόν ἐδημιούργησες , τόν ξαναγύρισες πάλι στό χῶμα, δηλαδή πέθανε, μπῆκε ὁ θάνατος. Ἀλλά τοῦ ὑποσχέθηκες τήν ζωή .

Véis por favor, ¿qué belleza de teología! Sería muy bueno que estas bendiciones de la Divina Liturgia que se escucharan. ¡Especialmente la Divina Liturgia de san Basilio el Grande, tiene una estructura magistral, nos maravilla! Dentro en toda la Divina Liturgia de san Basilio el Grande, que dura una hora y media más o menos, los fieles perciben todo el diagrama del Cristianismo, un diagrama de lo total como dicen los mecánicos. Particularmente en la oración de la Anáfora no sólo tenemos una exposición, sino también hechos de la Divina Liturgia, tenemos logos y praxis, o sea acción. Esto, pues, da una imagen del misterio de la vida y de la muerte.

Βλέπετε, παρακαλῶ, τή θεολογία; Θά ἦταν εὐχῆς ἔργον οἱ εὐχές τῆς Θείας Λειτουργίας νά ἀκούγονταν. Ἰδίως στή Λειτουργία τοῦ Μεγάλου Βασιλείου ἡ δομή εἶναι ἀριστοτεχνική, μᾶς καταπλήσσει! Μέσα σέ ὁλόκληρη τή Θεία Λειτουργία τοῦ Μεγάλου Βασιλείου, πού κρατᾶ περίπου μιάμιση ὥρα, οἱ πιστοί ἔχουν ἀντίληψη ὁλόκληρου τοῦ διαγράμματος τοῦ Χριστιανισμοῦ, ἑνός διαγράμματος συνόλου πού λένε οἱ μηχανικοί. Ἰδίως στήν εὐχή τῆς ἁγίας Ἀναφορᾶς δέν ἔχουμε μόνο ἔκθεση, ἀλλά ἔχουμε καί πεπραγμένα μέσα στή Θεία Λειτουργία, ἔχουμε λεγόμενα, λέξεις, καί δραττόμενα, πράξεις, ἔχουμε δηλαδή δράση. Αὐτό, παρακαλῶ, δίνει μιά εἰκόνα τοῦ μυστηρίου τῆς ζωῆς καί τοῦ θανάτου.

Pero atención; el misterio de la vida consiste en esto: el Dios no ha creado al hombre para que exista, sino para que viva; porque entre existencia y vida hay discernimiento. Existen también las montañas, pero no viven. Existen los animales, pero no viven la vida tal y como el Dios quiso darla a los hombres, con plena conciencia, es decir, elevación y participación a la vida divina, la increada.

Προσέξτε ὅμως· τό μυστήριο τῆς ζωῆς συνίσταται σέ τοῦτο: Ὁ Θεός δέν ἔπλασε τόν ἄνθρωπο γιά νά ὑπάρχει, ἀλλά τόν ἔπλασε γιά νά ζεῖ· διότι μεταξύ τῆς ὑπάρξεως καί τῆς ζωῆς ὑπάρχει διάκριση. Ὑπάρχουν καί τά βουνά· ἀλλά δέν ζοῦν. Ὑπάρχουν καί τά ζῶα· ἀλλά δέν ζοῦν τή ζωή ὅπως θέλησε ὁ Θεός νά τή δώσει στούς ἀνθρώπους, μέ πλήρη συνείδηση δηλαδή καί ἀνάταση καί μετοχή, μέθεξη, στή θεία ζωή.

La existencia sola, pues, ¿qué valor tiene? Los demonios también tienen existencia, pero no tienen vida. Los infernados tendrán existencia pero no tendrán vida. Cuántas veces oímos el verbo existir… En la ciudad de al lado, Volos, sale una bebida que se llama “existo” y yo añado: ¿pero vives?… El que existas es una palabra. Cuántas veces preguntamos: ¿Cómo estás, qué haces? Y el otro nos contesta: “existo”. ¿Pero vives? ¿Vives todo lo profundo el sentido y significado de la vida?… Así pues, el Dios no hizo al hombre para que exista, sino para que viva.

Ἡ ὕπαρξη λοιπόν σκέτη, μόνη, ἔχει ἀξία; Καί οἱ δαίμονες ἔχουν ὕπαρξη· ἀλλά δέν ἔχουν ζωή. Καί οἱ κολασμένοι θά ἔχουν ὕπαρξη· ἀλλά δέν θά ἔχουν ζωή. Πόσες φορές ἀκοῦμε τό ρῆμα ὑπάρχω… Ἕνα μπουκάλι οὔζου μάλιστα –στόν Βόλο βγαίνει, τό εἶδα– γράφει ἀπ’ ἔξω «Ὑπάρχω»· κι ἐγώ συμπληρώνω: «Ἀλλά ζεῖς ;…». Τό νά ὑπάρχεις εἶναι μία κουβέντα· ὅπως πολλές φορές ρωτᾶμε «Τί κάνεις ;» καί μᾶς ἀπαντάει ὁ ἄλλος «Ὑπάρχω». Ζεῖς ὅμως; Ζεῖς σέ ὅλο τό βάθος καί τό νόημα τή ζωή;… Ἔτσι λοιπόν ὁ Θεός δέν ἔκανε τόν ἄνθρωπο γιά νά ὑπάρχει, ἀλλά γιά νά ζεῖ.

La vida del hombre, amigos míos, no sería como la conocemos hoy en día, sino que sería una vida de Dios, con el Dios y para el Dios. Es decir, sería un ciclo que empezaría de la existencia, entraría al espacio de la vida, con la libertad que el Dios ha dado al hombre, para llegar, con Su ayuda, dentro en la vida de Dios. Esta sería la vida de la zéosis (deificación o glorificación), la vida en Dios. Pero esta vida provisionalmente se ha suspendido; y se suspendió porque el hombre no ha cumplido las condiciones que puso el Dios, y en vez de esta vida entró la muerte.

Ἡ ζωή τοῦ ἀνθρώπου, ἀγαπητοί μου, δέν θά ἦταν ὅπως τήν γνωρίζουμε σήμερα, ἀλλά θά ἦταν μιά ζωή ἀπό τόν Θεό, μέ τόν Θεό καί γιά τόν Θεό. Θά ἦταν δηλαδή ἕνας κύκλος πού θά ξεκινοῦσε ἀπό τήν ὕπαρξη, θά ἔμπαινε στόν χῶρο τῆς ζωῆς, μέ τήν ἐλευθερία πού ἔδωσε ὁ Θεός στόν ἄνθρωπο, γιά νά φθάσει, μέ τή βοήθειά Του, μέσα στή ζωή τοῦ Θεοῦ. Αὐτή θά ἦταν ἡ ζωή τῆς θεώσεως, ἡ ἐν Θεῷ ζωή. Ὅμως αὐτή ἡ ζωή προσωρινά ματαιώθηκε· καί ματαιώθηκε ἐπειδή ὁ ἄνθρωπος δέν τήρησε τούς ὅρους πού ἔθεσε ὁ Θεός, καί ἀντί γι’ αὐτή τή ζωή μπῆκε ὁ θάνατος.

Por supuesto que podemos decir que la muerte es “el salario del pecado” (Rom 6,23), como dice san Pablo a los Romanos. Pero a pesar de esto, debemos entender el misterio de la muerte a medida que podamos. Pero atención amigos míos, he dicho misterio, que significa que no entendemos nada; simplemente lo tocaremos. El misterio de la muerte sólo se puede tocar en la Muerte de Cristo. Pero qué podemos tocar allí… Cualquier cosa que hagamos dentro en el corazón de este misterio no podríamos entrar nunca.

Βεβαίως μποροῦμε νά ποῦμε ὅτι ὁ θάνατος εἶναι τά «ὀψώνια τῆς ἁμαρτίας», ὅπως λέει στήν Πρός Ρωμαίους ὁ Ἀπόστολος Παῦλος.26 Ὁ θάνατος εἶναι ὁ μισθός τῆς ἁμαρτίας. Ὅμως, παρά ταῦτα, πρέπει νά κατανοήσουμε τό μυστήριο τοῦ θανάτου, ὅσο μποροῦμε. Ἀλλά προσέξτε κάτι, ἀγαπητοί μου· καί μόνο πού εἶπα μυστήριο, σημαίνει ὅτι δέν θά κατανοήσουμε τίποτα· ἁπλῶς μόνο θά ψηλαφήσουμε. Ἡ κατανόηση τοῦ μυστηρίου τοῦ θανάτου μπορεῖ νά ψηλαφηθεῖ μόνο στόν Θάνατο τοῦ Χριστοῦ. Ἀλλά τί μποροῦμε νά ψηλαφήσουμε ἐκεῖ… Ὅ,τι καί νά κάνουμε, μέσα στήν καρδιά τοῦ μυστηρίου αὐτοῦ δέν θά μπορέσουμε ποτέ νά μποῦμε.

Vemos al Señor que dice: “se muere de tristeza o muy entristecida está mi psique-alma… Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz” (Mt 26,38-39 Mc 14, 34-35). ¿Cuál cáliz? ¡La muerte! En cambio el Señor sabe que exactamente esta muerte será la que dará finalmente la vida, y no sólo a su naturaleza humana sino a toda la humanidad. ¡Le veis cómo está parado ante este profundo misterio de la muerte, este terrible misterio! Este misterio además lo describe también san Juan el Damasceno en sus troparios funerales, los cuales desde el aspecto teológico y literario son una obra maestra (Pequeño efjologio, oficio funeral).

Βλέπουμε τόν Κύριο νά λέει: «περίλυπός ἐστιν ἡ ψυχή μου ἕως θανάτου», καταλυπημένη εἶναι ἡ ψυχή μου!… καί: «πάτερ μου, εἰ δυνατόν ἐστι, παρελθέτω τὸ ποτήριον τοῦτο»27! Ποιό «ποτήριον»; Τοῦ θανάτου! Ἐνῶ ξέρει ὁ Κύριος ὅτι ἀκριβῶς αὐτός ὁ θάνατος εἶναι ἐκεῖνος πού θά δώσει τελικά τή ζωή, ὄχι μόνο στή δική του ἀνθρώπινη φύση, ἀλλά καί στήν ἀνθρωπότητα ὁλόκληρη, Τόν βλέπετε πῶς στέκεται μπροστά σ’ αὐτό τό βαθύ μυστήριο τοῦ θανάτου, τό φοβερό αὐτό μυστήριο! Αὐτό τό μυστήριο ἐξάλλου περιγράφει καί ὁ Ἅγιος Ἰωάννης ὁ Δαμασκηνός στά νεκρώσιμα τροπάρια, τά ὁποῖα εἶναι ἕνα ἀριστούργημα ἀπό θεολογικῆς καί λογοτεχνικῆς ἀπόψεως.28

A pesar de esto, -para que no nos quedemos en este misterio que no podemos comprender- exteriormente podemos definir la muerte como la define Nemesio en su logos “Sobre la naturaleza del hombre”, que este logos lo toma del Griego Crisipo: “La muerte es la separación de la psique-alma del cuerpo” (Fragmento lógicos y psíquicos, 790, 5-6). Y esta definición la dan todos, excepto los materialistas. Si preguntáis un materialista qué es la muerte, nunca os dirá que es la separación de la psique del cuerpo; porque no acepta la psique. Os dirá unas energías, unas fuerzas del cuerpo que ya se han desitonizado, y no tenemos esto que se llama muerte.

Παρά ταῦτα, ἐξωτερικά –γιά νά μή μένουμε στό μυστήριο αὐτό, πού δέν μποροῦμε νά τό καταλάβουμε– μποροῦμε νά ὁρίσουμε τόν θάνατο ὅπως τόν ὁρίζει ὁ Νεμέσιος στόν Περί φύσεως τοῦ ἀνθρώπου λόγο του, πού τόν παίρνει ἀπό τόν Ἕλληνα Χρύσιππο: «Θάνατός ἐστι ψυχῆς χωρισμὸς ἀπὸ σώματος»29. Αὐτό σημαίνει ὅτι ὁ θάνατος εἶναι ὁ χωρισμός τῆς ψυχῆς ἀπό τό σῶμα, καί τόν ὁρισμό αὐτόν τόν δίνουν ὅλοι, ἐκτός ἀπό τούς ὑλιστές. Ἐάν ρωτήσετε ἕναν ὑλιστή τί εἶναι ὁ θάνατος, ποτέ δέν θά σᾶς πεῖ ὅτι ὁ θάνατος εἶναι ὁ χωρισμός τῆς ψυχῆς ἀπό τό σῶμα, γιατί δέν δέχεται τήν ψυχή. Θά σᾶς πεῖ ὅτι κάποιες ἐνέργειες, κάποιες δυνάμεις τοῦ σώματος ἀτόνισαν πλέον, καί δέν ἔχουμε παρά αὐτό πού λέμε θάνατο.

5.6 Expresiones bíblicas sobre la muerte

Βιβλικές ἐκφράσεις γιά τόν θάνατο.

Pero existen aún algunas expresiones bíblicas sencillas sobre la muerte que la describen como una realidad, pero terrible.

Ἀλλά ὑπάρχουν ἀκόμη καί κάποιες ἁπλές βιβλικές ἐκφράσεις γιά τόν θάνατο, πού περιγράφουν τόν θάνατο σάν μία πραγματικότητα, ἀλλά φοβερή.

El Salmo 88 dice: ¿Quién es aquel hombre que puede vivir sin probar la muerte? Λέει ὁ 88ος Ψαλμός : «τίς ἐστιν ἄνθρωπος ὃς ζήσεται , καὶ οὐκ ὄψεται θάνατον;». Ποιός εἶναι ἐκεῖνος ὁ ἄνθρωπος πού μπορεῖ νά ζήσει καί νά μή δοκιμάσει θάνατο;

Y el Salmo 102 dice: Los días del hombre son como la hierba, y su duración como la flor del campo; ¿Cuánto dura una flor?, brota y después se marchita; esto es el hombre. Καί ὁ 102ος Ψαλμός λέει: «ἄνθρωπος , ὡσεὶ χόρτος αἱ ἡμέραι αὐτοῦ· ὡσεὶ ἄνθος τοῦ ἀγροῦ, οὕτως ἐξανθήσει». Ὁ ἄνθρωπος εἶναι σάν τό χορτάρι , οἱ ἡμέρες του εἶναι σάν τό χορτάρι . Πόσο κρατάει τό χορτάρι ; πόσο κρατάει τό λουλούδι ; Ἀνθίζει καί μαραίνεται· αὐτό εἶναι ὁ ἄνθρωπος.

San Jacobo (Santiago) dice: “Vosotros, que no sabéis qué pasará mañana. ¿Qué es vuestra vida? Sois humo, que aparece un instante y luego se disipa” (Sant 4,14).

Λέει ὁ Ἅγιος Ἰάκωβος ὁ Ἀδελφόθεος: «Ποία ἡ ζωὴ ὑμῶν; ἀτμὶς ἔσται ἡ πρὸς ὀλίγον φαινομένη , ἔπειτα δὲ καὶ ἀφανιζομένη»30. Ποιά εἶναι ἡ ζωή μας ; Ἕνα συννεφάκι εἶναι ἡ ζωή μας , πού τό βλέπουμε γιά λίγο στόν ὁρίζοντα καί μετά διαλύεται· αὐτό εἶναι ἡ ἀνθρώπινη ὕπαρξη.

Aún san Pablo a los Hebreos dice: “Y del mismo modo que está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después haya un juicio” (Heb 9,27).

Ἀκόμη ὁ Ἀπόστολος Παῦλος στήν Πρός Ἑβραίους ἐπιστολή λέει: «ἀπόκειται τοῖς ἀνθρώποις ἅπαξ ἀποθανεῖν»31, δηλαδή ἐπιφυλάσσεται στόν κάθε ἄνθρωπο νά πεθάνει μία φορά.

Y en Génesis dice: “Tierra eres y en la tierra volverás” (Gen 3,19).

Καί ἡ Γένεση : «γῆ εἶ καὶ εἰς γῆν ἀπελεύσει»32, δηλαδή χωματένιος εἶσαι καί χῶμα θά γίνεις.

Por cierto, en estas expresiones los nihilistas pueden encontrar argumentos fuertes, son aquellos que tienen como base filosófica el existencialismo, que resulta al nihilismo, o también los materialistas –además el nihilista no es algo distinto que el materialista. Pero las cosas no son así, simplemente se describe la vida y la muerte tal y como las vemos. Todo esto es una afirmación y descripción exterior del fenómeno de la muerte.

Βέβαια σ’ αὐτές τίς ἐκφράσεις μποροῦν νά βροῦν πολύ ἰσχυρά ἐρείσματα οἱ μηδενιστές –ἐκεῖνοι πού ἔχουν φιλοσοφική βάση τόν Ὑπαρξισμό, πού καταλήγει στόν Μηδενισμό– ἤ καί οἱ ὑλιστές –ἐξάλλου ὁ μηδενιστής δέν εἶναι κάτι διαφορετικό ἀπό τόν ὑλιστή. Τά πράγματα ὅμως δέν εἶναι ἔτσι, ἀλλά περιγράφεται ἁπλῶς ἡ ζωή ὅπως τή βλέπουμε καί ὁ θάνατος ὅπως τόν βλέπουμε. Ὅλα αὐτά εἶναι μία ἐξωτερική διαπίστωση καί περιγραφή τοῦ φαινομένου τοῦ θανάτου.

5.7 ¿Es una cosa natural la muerte?

Εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος;

Amigos míos, el fenómeno de la muerte es el mayor problema del hombre y de toda la creación. Como existe la muerte, por eso existe también la filosofía. Si no existiera la muerte la filosofía no existiría. Intento saber, pensar y quizás con buena intención, cuál es mi futuro, qué pasará de mí, dónde me encuentro y quién soy. Quiero saber, porque me interesa el camino de mi existencia. ¡Pero el problema de la muerte supera todo problema humano! Si tenemos problemas económicos, estos están a un nivel inferior que el problema de la vida, porque aunque perdamos el dinero y nuestra salud, aún aunque perdamos personas queridas, y no sé qué mas, todo esto es inferior del gran tema, nuestra vida! Veis pues, que el problema de la muerte supera todo otro problema. ¡Por eso decimos, que me salve aunque lo pierda todo!, es decir, que no muera.

Τό φαινόμενο τοῦ θανάτου, ἀγαπητοί μου, εἶναι τό μεγαλύτερο πρόβλημα τοῦ ἀνθρώπου ἀλλά καί ὁλόκληρης τῆς δημιουργίας. Ἐπειδή ὑπάρχει ὁ θάνατος, γι’ αὐτό ὑπάρχει καί ἡ φιλοσοφία. Ἄν δέν ὑπῆρχε ὁ θάνατος, δέν θά ὑπῆρχε ἡ φιλοσοφία. Προσπαθῶ νά μάθω, νά σκεφθῶ, φιλότιμα ἴσως, ποιό τό μέλλον μου, τί θά γίνω, ποῦ βρίσκομαι, ποιός εἶμαι. Θέλω νά μάθω, γιατί μέ ἐνδιαφέρει ἡ πορεία τῆς ὑπάρξεώς μου. Ἀλλά τό πρόβλημα τοῦ θανάτου ξεπερνάει κάθε ἀνθρώπινο πρόβλημα. Ἔχουμε οἰκονομικά προβλήματα; Νομίζω ὅτι αὐτά εἶναι πιό κάτω ἀπό τό πρόβλημα τῆς ζωῆς μας, διότι κι ἄν ζημιώσουμε σέ χρήματα, κι ἄν χάσουμε καί τήν ὑγεία μας, κι ἄν ἀκόμη χάσουμε τούς προσφιλεῖς μας, δέν ξέρω τί ἄλλο, τά πάντα κι ἄν χάσουμε, ὅλα αὐτά εἶναι πιό κάτω ἀπό τό μεγάλο μας θέμα, τή ζωή μας! Βλέπετε λοιπόν ὅτι τό πρόβλημα τοῦ θανάτου ξεπερνάει κάθε ἄλλο πρόβλημα; Γι’ αὐτό καί λέμε: «Νά σωθῶ , κι ἄς τά χάσω ὅλα ! Νά σωθῶ !», δηλαδή νά μήν πεθάνω .

La presencia de la muerte hace fea la creación; pero sobre todo no da sentido a la vida ni en la presencia humana, ni al mismo universo.

Ἡ παρουσία τοῦ θανάτου ἀσχημίζει τήν κτίση· προπαντός ὅμως δέν δίνει νόημα οὔτε στήν ἀνθρώπινη παρουσία, οὔτε σ’ αὐτό τό ἴδιο τό σύμπαν.

Es decir: ¿por qué existo, para morir?… Respuesta insatisfecha. No vivo para no existir, no vivo para morir. No puede ser posible esto. Además, como yo vivo, por eso existe el universo. Si yo muero, por qué tiene que existir el universo. Entonces no tiene sentido mi vida, ni el universo, si existe la muerte. En otras palabras, ¿por qué morimos, quién es el creador de la muerte? Esto no nos lo responderá nuestra lógica, pero se nos será apocaliptado-revelado. Igual que no sabemos sobre nuestra generación, de dónde provenimos, quiénes somos; pero se nos apocalipta-revela. Y del mismo modo que está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después haya un juicio, veis que buscando solos decimos que descendemos de los animales. Pero se nos apocalipta-revela que no descendemos de los animales, sino que el Dios ha creado la primera pareja de seres humanos, y de allí descendemos. Pero esto es apocálipsis-revelación, no es invención con lógica de la mente. Así pues, también el tema de la muerte, como también quién es su creador, se nos apocaliptará-revelará.

Δηλαδή: Γιατί ὑπάρχω; γιά νά πεθάνω;… Ἀνικανοποίητη ἀπάντηση. Δέν ζῶ γιά νά μήν ὑπάρχω, δέν ζῶ γιά νά πεθάνω. Δέν μπορεῖ, δέν εἶναι δυνατόν αὐτό. Ὕστερα: Ἐπειδή ἐγώ ζῶ, γι’ αὐτό ὑπάρχει τό σύμπαν. Ἐάν ἐγώ πεθαίνω, τότε γιατί νά ὑπάρχει τό σύμπαν ; Ἄρα δέν ἔχει νόημα οὔτε ἡ ζωή μου οὔτε τό σύμπαν, ἄν ὑπάρχει ὁ θάνατος. Μέ ἄλλα λόγια: Γιατί πεθαίνουμε; καί ποιός εἶναι ὁ δημιουργός τοῦ θανάτου; Αὐτό δέν θά μᾶς τό ἀπαντήσει ἡ λογική μας, ἀλλά θά μᾶς ἀποκαλυφθεῖ. Ὅπως ὁμοίως δέν ξέρουμε καί τή γενεά μας, ἀπό ποῦ καταγόμαστε, ποιοί εἴμαστε· μᾶς ἀποκαλύπτεται. Βλέπετε, ψάχνοντας μόνοι μας λέμε ὅτι καταγόμαστε ἀπό τά ζῶα. Μᾶς ἀποκαλύπτεται ὅμως ὅτι δέν καταγόμαστε ἀπό τά ζῶα, ἀλλά ὁ Θεός δημιούργησε ἕνα πρῶτο ζευγάρι ἀνθρώπων, καί ἀπό ἐκεῖ καταγόμαστε. Αὐτό ὅμως εἶναι ἀποκάλυψη· δέν εἶναι εὕρεση μέ τή λογική. Ἔτσι λοιπόν καί τό θέμα τοῦ θανάτου, ὅπως καί τό ποιός εἶναι ὁ δημιουργός του, θά μᾶς ἀποκαλυφθεῖ.

Si viéramos la muerte con nuestros ojos físicos, amigos míos, responderíamos simplemente que es un fenómeno físico, natural, a pesar de la tragedia que trae esto con su presencia en nuestras vidas. Entonces como fenómeno natural, se define de Dios, y por lo tanto el Dios es el creador de la muerte. Además, esto lo decimos; cuando vamos en algún funeral a consolar a alguien, ¿qué decimos? “Pues, esta es la vida así la hizo el Dios. Así lo quiso el Dios, que los hombres mueran”. ¡El Dios pues hizo la muerte!…

Ἐάν ἔπρεπε νά δοῦμε τόν θάνατο μέ τά φυσικά μας μάτια, ἀγαπητοί μου, θά ἀπαντούσαμε ὅτι ἁπλούστατα εἶναι ἕνα φυσικό φαινόμενο, παρά τήν τραγικότητα πού φέρνει αὐτός μέ τήν παρουσία του στή ζωή μας. Τότε ὅμως, ὡς φυσικό φαινόμενο, καθορίζεται ἀπό τόν Θεό, καί συνεπῶς ὁ Θεός εἶναι ὁ δημιουργός τοῦ θανάτου. Ἄλλωστε τό λέμε. Δέν τό λέμε; Πᾶμε σέ μιά κηδεία, καί τί λέμε γιά νά παρηγορήσουμε; «Τί νά κάνουμε;… Αὐτή εἶναι ἡ ζωή· ἔτσι τά ὅρισε ὁ Θεός . Ὁ Θεός ἔτσι θέλησε· νά πεθαίνουν οἱ ἄνθρωποι». Ὁ Θεός λοιπόν ἔκανε τόν θάνατο!…

Pero atención, os dije con los ojos físicos. Sabéis que muchas veces cuando decimos algo físico o natural y que es ley física, significa que es un fenómeno que se repite, y adquirimos una experiencia de esta repetición suya. Esta es definición sobre lo qué es la ley física o natural, no hay otra respuesta. Siempre cuando dejamos una piedra al aire cae abajo y no va hacia arriba, decimos que es la ley de la gravedad. Muy bien; ¿pero qué quiere decir gravedad?, desconocido y oculto no sabemos nada y nadie jamás lo ha investigado. Pero decimos la ley de la gravedad. Lo decimos porque cuando tiramos un objeto, esto cae hacia abajo. Pues esta ley se define por nuestra experiencia. Y esto no lo digo yo, lo he tomado de un libro científico, donde así se define la ley física o natural.

Ἀλλά προσέξτε: σᾶς εἶπα μέ τά φυσικά μας μάτια. Ξέρετε ὅτι πάρα πολλές φορές ὅταν λέμε ὅτι κάτι εἶναι φυσικό, ὅτι εἶναι φυσικός νόμος, θά πεῖ ὅτι ἕνα φαινόμενο ἐπαναλαμβάνεται, καί ἀποκτοῦμε μιά ἐμπειρία ἀπό αὐτή τήν ἐπανάληψή του. Αὐτός εἶναι ὁ ὁρισμός στό τί εἶναι φυσικός νόμος, δέν ὑπάρχει ἄλλη ἀπάντηση. Πάντα ὅταν ἀφήνουμε μιά πέτρα καί πέφτει πρός τά κάτω καί δέν πάει πρός τά πάνω, λέμε ὅτι εἶναι ὁ νόμος τῆς βαρύτητος. Πολύ ὡραῖα. Ὅμως τί θά πεῖ βαρύτητα ; Ἄγνωστον καί κρύφιον, καί κανείς ποτέ δέν τό ἐξερεύνησε. Τί θά πεῖ ἕλξη; Ἄγνωστον καί κρύφιον, τίποτα δέν ξέρουμε. Ἀλλά λέμε νόμος τῆς βαρύτητος. Τό λέμε ἐπειδή βλέπουμε ὅτι πάντα ὅταν ρίχνουμε κάτι, αὐτό πέφτει πρός τά κάτω. Ὁ νόμος αὐτός λοιπόν ὁρίζεται ἀπό τήν ἐμπειρία μας, ἀγαπητοί μου. Καί αὐτό πού λέω, δέν τό λέω ἐγώ· τό ἔχω πάρει ἀπό ἐπιστημονικό βιβλίο, ὅτι ἔτσι ὁρίζεται ὁ φυσικός νόμος.

Por lo tanto, cuando decimos que la muerte es una cosa natural, y como todas las cosas naturales las ha hecho el Dios, entonces la muerte la ha hecho el Dios. Pero llegamos en una conclusión errónea, un resultado equivocado, porque esto no es lo dado, o dato sino lo buscado. Cuando decimos que siempre una piedra cae hacia abajo, ¿quién nos ha dicho que esto es un fenómeno natural y ocurre en todas partes del universo? Si vamos a otra parte, en la Luna o en Marte o más allá y allá, y decimos que es natural este fenómeno quizás no sea así nos encontraremos en un fenómeno distinto. Por lo tanto aquello que vemos aquí, que es válido en nuestra tierra, quizás en otro punto del universo no es válido. Entonces, ¿qué es físico o natural? Desde el momento que preguntamos qué es físico o natural, desde este momento empieza lo que se busca y no lo dado o el dato. Por consiguiente, cuando decimos que el Dios hizo la muerte y es una cosa física o natural, no es el dato o lo dado sino lo que se busca, lo buscado.

Συνεπῶς, ὅταν λέμε ὅτι ὁ θάνατος εἶναι φυσικό πράγμα, καί ἀφοῦ ὅλα τά φυσικά πράγματα τά ἔχει κάνει ὁ Θεός, ἄρα καί τόν θάνατο τόν ἔκανε ὁ Θεός. Φθάνουμε ὅμως σέ λάθος συμπέρασμα, γιατί αὐτό δέν εἶναι δεδομένο ἀλλά ζητούμενο. Ὅταν λέμε ὅτι πάντα μιά πέτρα πέφτει πρός τά κάτω, ποιός μᾶς εἶπε ὅτι αὐτό εἶναι φυσικό καί συμβαίνει παντοῦ μέσα στό σύμπαν; Ἄν πᾶμε κάπου ἀλλοῦ, στό Φεγγάρι, ἄς ποῦμε, ἤ στόν Ἄρη ἤ πιό πέρα καί πιό πέρα, πιθανῶς νά βροῦμε διαφορετική συμπεριφορά. Ἄρα λοιπόν ἐκεῖνο πού βλέπουμε ἐδῶ, πού ἰσχύει πάνω στή Γῆ μας, καί λέμε ὅτι εἶναι φυσικό, ἴσως νά μήν ἰσχύει σέ ἕνα ἄλλο σημεῖο τοῦ σύμπαντος. Καί τότε τί εἶναι φυσικό; Ἀλλά ἀπό τή στιγμή πού θά ρωτήσουμε τό τί εἶναι φυσικό, ἀπό τή στιγμή ἐκείνη αὐτό ἀρχίζει νά εἶναι ζητούμενο καί ὄχι δεδομένο. Ἄρα ὅταν λέμε ὅτι ὁ Θεός ἔκανε τόν θάνατο καί εἶναι φυσικό πράγμα, δέν εἶναι δεδομένο· εἶναι ζητούμενο.

Pero preguntamos: ¿quién hizo la muerte?, ¿es una cosa natural la muerte?, ¿y cómo es posible que sea la muerte una cosa natural, cuando es la mayor discordancia dentro en la armonía de la creación? ¿Cómo es posible que la muerte fuera una cosa natural o física y su creador fuera el Dios, cuando la muerte no da ningún sentido al hombre y su destino, ni al universo? ¿Es posible que la muerte sea una cosa natural?… ¿Y es posible que el Dios fuera el creador de la muerte?…

Τότε ὅμως ρωτᾶμε: Ποιός τόν ἔκανε τόν θάνατο; Εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος; Καί πῶς εἶναι δυνατόν νά εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος, ὅταν ἀποτελεῖ τήν μεγαλύτερη παραφωνία μέσα στήν ἁρμονία τῆς δημιουργίας; Πῶς εἶναι δυνατόν ποτέ νά εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος καί δημιουργός αὐτοῦ νά εἶναι ὁ Θεός, ὅταν ὁ θάνατος δέν δίνει νόημα οὔτε στόν ἄνθρωπο καί τόν προορισμό του οὔτε καί στό σύμπαν ; Εἶναι δυνατόν ποτέ νά εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος;… Καί εἶναι δυνατόν ποτέ ὁ Θεός νά εἶναι δημιουργός τοῦ θανάτου;…

Todavía una cosa más: Si el Dios hiciera la muerte y después manda Su Hijo a vencer la muerte, ¿no es contradictorio esto? ¿Viene el Dios a meterse con la naturaleza que Él ha creado?… Pero cuando el Jesús Cristo vence la muerte y resucita a Lázaro, aunque sea provisionalmente, la hija de Jairo, el hijo de la viuda Naín y otros, como muestra de que seremos resucitados durante la resurrección común, quiere mostrar que no es un fenómeno natural; porque no habría mayor contradicción en la obra de Dios, por un lado, crear una situación natural, y por otro lado, viene el mismo después a arreglarla y anularla. Es impensable. Así que la muerte no es creación de Dios. ¿Entonces de quién es?

Ἀκόμη καί κάτι ἄλλο: Ἐάν ὁ Θεός ἔκανε τόν θάνατο καί κατόπιν στέλνει τόν Υἱό Του νά νικήσει τόν θάνατο, δέν εἶναι ἀντιφατικό αὐτό; Ἔρχεται ὁ Θεός νά τά βάλει μέ τή φύση πού ὁ ἴδιος δημιούργησε;… Ἀλλά ὅταν ὁ Ἰησοῦς Χριστός νικᾶ τόν θάνατο καί ἀνασταίνει τόν Λάζαρο, ἔστω καί προσωρινῶς, τήν κόρη τοῦ Ἰαείρου, τόν γιό τῆς χήρας τῆς Ναΐν καί ἄλλους, σάν δεῖγμα ὅτι θά ἀναστηθοῦμε κατά τήν κοινή ἀνάσταση, θέλει νά δείξει ὅτι δέν εἶναι φυσικό πράγμα ὁ θάνατος, γιατί δέν θά ὑπῆρχε μεγαλύτερη ἀντίφαση στό ἔργο τοῦ Θεοῦ, ἀπό τή μιά νά δημιουργεῖ μία φυσική κατάσταση, καί ἀπό τήν ἄλλη νά ἔρχεται ὁ ἴδιος μετά νά τή διορθώνει, νά τήν καταργεῖ. Εἶναι ἀδιανόητο. Ὥστε λοιπόν ὁ θάνατος δέν εἶναι δημιούργημα τοῦ Θεοῦ. Ἀλλά τότε τίνος εἶναι;

5.8 Naturaleza mortal o inmortal del hombre. ¿Cuál es la causa de la muerte?

Θνητή ἤ ἀθάνατη ἡ φύση τοῦ ἀνθρώπου; Ποιά ἡ αἰτία τοῦ θανάτου;

El Dios no combate contra la naturaleza, sino que la arregla. En este caso contestaremos con una respuesta bella de san Teófilo de Antioquía, escuchadla: «¿El hombre se hizo mortal por su naturaleza? No, para nada. ¿Entonces, qué, se hizo inmortal por su naturaleza? Tampoco sostengo esto. Pero si alguien dice: No se hizo nada de las dos. Tampoco diríamos esto. Entonces, ¿qué?, el Dios no hizo al hombre mortal ni inmortal.

»Ὁ Θεός δέν μάχεται τή φύση, ἀλλά τή διορθώνει. Ὡστόσο θά ἀπαντήσουμε μέ τήν ὡραιότατη γνώμη τοῦ Ἁγίου Θεοφίλου Ἀντιοχείας. Ἀκοῦστε: «Ἀλλὰ φησὶ οὖν τις ἡμῖν· “Θνητὸς φύσει ἐγένετο ὁ ἄνθρωπος;” οὐδαμῶς. “Τί οὖν; ἀθάνατος ;” οὐδὲ τοῦτό φαμεν». Δηλαδή: Ὁ ἄνθρωπος ἔγινε θνητός στή φύση του; Καθόλου. Τί λοιπόν ; ἔγινε ἀθάνατος ὁ ἄνθρωπος στή φύση του; Οὔτε αὐτό τό ἰσχυριζόμαστε. Καί συνεχίζει: «Ἀλλ’  ἐρεῖ τις· “Οὐδὲν οὖν ἐγένετο;” οὐδὲ τοῦτο λέγομεν. οὔτε οὖν φύσει θνητὸς ἐγένετο οὔτε ἀθάνατος». Δηλαδή : Ἀλλά κάποιος θά πεῖ : «Τίποτα λοιπόν ἀπό τά δύο δέν ἔγινε;». Οὔτε αὐτό θά λέγαμε. Τότε λοιπόν τί;  Οὔτε θνητό ἔκανε τόν ἄνθρωπο ὁ Θεός οὔτε ἀθάνατο.

Si el Dios hizo al hombre inmortal por la naturaleza, le haría dios; pero si le hiciera mortal, entonces parecería que el Dios es la causa de la muerte. ¿Entonces, qué le hizo, mortal o inmortal?

»Εἰ γὰρ ἀθάνατον αὐτὸν ἀπ’  ἀρχῆς πεποιήκει , θεὸν αὐτὸν πεποιήκει· πάλιν εἰ θνητὸν αὐτὸν πεποιήκει , ἐδόκει ἂν ὁ Θεὸς αἴτιος εἶναι τοῦ θανάτου αὐτοῦ». Ἐάν ὁ Θεός ἔκανε τόν ἄνθρωπο ἀθάνατο ἐκ φύσεως , θά τόν ἔκανε θεό· ἐάν πάλι ὁ Θεός τόν ἔκανε θνητό τόν ἄνθρωπο , τότε θά φαινόταν ὅτι ὁ Θεός εἶναι ὁ αἴτιος τοῦ θανάτου. Τί λοιπόν τόν ἔκανε; θνητό ἤ ἀθάνατο;

Está claro que el Dios no hizo al hombre mortal ni inmortal, sino receptivo de las dos; es decir, tener la capacidad y posibilidad de recibir lo uno y lo otro, recibir la inmortalidad para hacerse dios, si cumple sus mandamientos y dirigirse hacia las cosas que consisten en la inmortalidad; -acordaos de esto que dijo san Basilio el Grande en la Divina Liturgia que antes os leí- pero si se dirige hacia las cosas que consisten en la desobediencia, entonces el mismo hombre se hace causa de la muerte, porque el Dios hizo al hombre libre y con su propia voluntad independiente, (San Teófilo de Antioquía, hacia Aftóliko, 2,27.1-12)

»Οὔτε οὖν ἀθάνατον αὐτὸν ἐποίησεν οὔτε μὴν θνητόν, ἀλλά , καθὼς ἐπάνω προειρήκαμεν, δεκτικὸν ἀμφοτέρων ». Οὔτε βέβαια θνητό ἔκανε ὁ Θεός τόν ἄνθρωπο οὔτε ἀθάνατο , ἀλλά δεκτικό, δηλαδή νά ἔχει τήν δυνατότητα νά δεχθεῖ καί τό ἕνα καί τό ἄλλο, «ἵνα εἰ ῥέψῃ ἐπὶ τὰ τῆς ἀθανασίας τηρήσας τὴν ἐντολὴν τοῦ Θεοῦ , μισθὸν κομίσηται παρ’  αὐτοῦ τὴν ἀθανασίαν καὶ γένηται θεός », γιά νά παραλάβει τήν ἀθανασία καί νά γίνει θεός , ἐάν τηρήσει τίς ἐντολές τοῦ Θεοῦ καί στραφεῖ σ’   ἐκεῖνα πού συνιστοῦν τήν ἀθανασία –θυμηθεῖτε αὐτό πού εἶπε ὁ Μέγας Βασίλειος στή Θεία Λειτουργία, πού σᾶς διάβασα προηγουμένως– «εἰ δ’ αὖ τραπῇ ἐπὶ τὰ τοῦ θανάτου πράγματα παρακούσας τοῦ Θεοῦ , αὐτὸς ἑαυτῷ αἴτιος ᾖ τοῦ θανάτου», ἄν ὅμως τραπεῖ πρός ἐκεῖνα τά ὁποῖα συνιστοῦν τήν παρακοή , τότε ὁ ἴδιος ὁ ἄνθρωπος γίνεται ὁ αἴτιος τοῦ θανάτου, «ἐλεύθερον γὰρ καὶ αὐτεξούσιον ἐποίησεν ὁ Θεὸς τὸν ἄνθρωπον»33, διότι ὁ Θεός ἔκανε τόν ἄνθρωπο ἐλεύθερο καί αὐτεξούσιο.

Así que, amigos míos, aquí vemos que el creador de la muerte no es el Dios. El Dios ha hecho al hombre receptivo de la vida y la muerte, es decir, sea para vivir sea para morir. Acordaos qué dijo a los primeros en ser creados: “Habéis oído mi mandamiento; tendréis ἀθανασία (azanasía o atanasia inmortalidad) de la vida; si no me escucháis, moriréis” (Gen 2,17).

Ὥστε, ἀγαπητοί μου, ἐδῶ βλέπουμε ὅτι ὁ δημιουργός τοῦ θανάτου δέν εἶναι ὁ Θεός. Ὁ Θεός ἔκανε τόν ἄνθρωπο δεκτικό καί τῆς ζωῆς καί τοῦ θανάτου, δηλαδή εἴτε νά ζήσει εἴτε νά πεθάνει. Θυμᾶστε τί εἶπε στούς πρωτοπλάστους; «Ἐάν ἀκούσετε τήν ἐντολή μου, θά ἔχετε ἀθανασία ζωῆς· ἐάν δέν τήν ἀκούσετε , θά πεθάνετε»34.

¿Dónde está, pues, la causa de la muerte, en Dios o en la fisis-naturaleza? Ni en Dios ni en la naturaleza, sino a la libre voluntad y predisposición del hombre. Al libre albedrío. Allí está. El hombre SOLO ha preferido la muerte. La muerte es el no ser o la nada, no existe, no tiene sustancia, esencia, en cambio la vida es ser, tiene sustancia, o esencia; esto no lo olvidemos. Prestad mucha atención: la muerte no tiene esencia, igual que el mal no tiene esencia o sustancia. Sólo el bien tiene esencia, sustancia; es el Dios. El diablo en su esencia o sustancia no es malo, sino en su libre voluntad o albedrío; porque su esencia, sustancia la ha creado el Dios. Ni el hombre es malo o mortal en su esencia, porque le ha hecho el Dios; el hombre es malo o mortal en su preferencia o libre voluntad o albedrío.

Ποῦ εἶναι λοιπόν ἡ αἰτία τοῦ θανάτου, στόν Θεό ἤ στή φύση; Οὔτε στόν Θεό οὔτε στή φύση, ἀλλά στήν προαίρεση τοῦ ἀνθρώπου. Στήν προαίρεση! Ἐκεῖ εἶναι. Μόνος του ὁ ἄνθρωπος προτίμησε τόν θάνατο. Ὁ θάνατος εἶναι μή ὄν, δέν ὑπάρχει, δέν ἔχει οὐσία, ἐνῶ ἡ ζωή εἶναι ὄν, ἔχει οὐσία· μήν τό ξεχνᾶμε. Προσέξτε: Ὁ θάνατος δέν ἔχει οὐσία· ὅπως καί τό κακό δέν ἔχει οὐσία. Μόνο τό ἀγαθό ἔχει οὐσία· εἶναι ὁ Θεός. Ὁ Διάβολος δέν εἶναι κακός στήν οὐσία του, ἀλλά στήν προαίρεσή του, γιατί τήν οὐσία του τήν ἔκανε ὁ Θεός. Οὔτε ὁ ἄνθρωπος εἶναι κακός ἤ θνητός στήν οὐσία του, γιατί τόν ἔκανε ὁ Θεός· ὁ ἄνθρωπος εἶναι κακός ἤ θνητός στήν προαίρεση.

Por lo tanto, queridos míos, el Dios no es el creador de la muerte. La muerte está en la preferencia o libre voluntad del hombre. Pero si el Dios quiere continuaremos en el próximo domingo. (Y si el Dios quiere, yo el traductor continuaré con la próxima, la sexta y última homilía del bienaventurado Yérontas, sobre la resurrección de los muertos).

Ὥστε λοιπόν, ἀγαπητοί μου, δέν εἶναι δημιουργός τοῦ θανάτου ὁ Θεός. Ὁ θάνατος εἶναι στήν προαίρεση τοῦ ἀνθρώπου. Ὅμως, πρῶτα ὁ Θεός, θά συνεχίσουμε τήν ἐρχόμενη Κυριακή.

Κυριακή, 11-5-1980.

+Yérontas Athanasios Mitilineos Domingo, 11-5-1980.

Copyright: Monasterio Komnineon de “Dormición de la Zeotocos” y “san Demetrio” 40007 Stomion, Larisa, Fax y Tel: 0030. 24950.91220

Traducido por: χΧ jJ www.logosortodoxo.com (en español).


1. Α΄ Κορ. 15, 13.


2. Βλ. Ρωμ. 6, 5.


3. Α΄ Κορ. 6, 14-20.


4. Ρωμ. 8, 11.


5. Εἶναι ἡ φιλοσοφική θεωρία πού δέχεται ὅτι δύο ἀρχές, ἡ ὕλη καί τό πνεῦμα, διέπουν τόν κόσμο.


6.  Πράξ. 1, 9.


7. Ἀθηναγόρας. Legatio and De resurrectione, Res 3.1.1-2, ἔκδ. Clarendon Press, Oxford 1972.


8. Βλ. Ματθ. 19, 26. Μᾶρκ. 10, 27. Λουκ. 18, 27. κ.ἀ.


9. Α΄ Κορ. 15, 34.


10. Α΄ Κορ. 6, 18.


11. Β΄ Κορ. 5, 10.


12. Ἅγιος Κύριλλος Ἱεροσολύμων, Κατήχησις ὀκτωκαιδεκάτη φωτιζομένων, τόμ. 2, παρ. 19.7-12, ἔκδ. Lentner, Munich 1848.


13. Μάρτυς Ἰουστῖνος, Dialogus cum Tryphone, 80.4.1-13, Die altesten Apologeten, ἔκδ. Vandenhoeck-Ruprecht, Gottingen 1915. «…εἰ γὰρ καὶ συνεβάλετε ὑμεῖς τισι λεγομένοις Χριστιανοῖς, καὶ τοῦτο μὴ ὁμολογοῦσιν, ἀλλὰ καὶ βλασφημεῖν τολμῶσι τὸν Θεὸν Ἀβραὰμ καὶ τὸν Θεὸν Ἰσαὰκ καὶ τὸν Θεὸν Ἰακώβ, οἳ καὶ λέγουσι μὴ εἶναι νεκρῶν ἀνάστασιν, ἀλλὰ ἅμα τῷ ἀποθνῄσκειν τὰς ψυχὰς αὐτῶν ἀναλαμβάνεσθαι εἰς τὸν οὐρανόν, μὴ ὑπολάβητε αὐτοὺς Χριστιανούς…»


14. Ἅγ. Ἰωάννης ὁ Δαμασκηνός, Expositio fidei, 100.2· 100.21-26.


15. Ρωμ. 11, 33.


16. Βλ. Γέν. 1, 31.


17. Βλ. Β΄ Πέτρ. 3, 13.


18. Ἀποκ. 21, 5.


19. Ματθ. 13, 43.


20. Βλ. Ματθ. 17, 1-6. Μᾶρκ. 9, 2-8.


21. Βλ. Πράξ. 1, 9.


22. Α΄ Θεσ. 4, 17.


23. Γέν. 2, 17.


24. Γέν. 2, 15.


25. Μ. Βασίλειος, Θεία Λειτουργία, ἔκδ. Ἀποστολική Διακονία τῆς Ἐκκλησίας τῆς Ἑλλάδος, Ἀθήνα 1981. σ. 131.


26. Πρὸς Ρωμαίους, 6, 23.


27. Ματθ. 26, 38-39. Μᾶρκ. 14, 34-35.


28. Βλ. Μικρόν Εὐχολόγιον, Νεκρώσιμος Ἀκολουθία, ἔκδ. Ἀποστολική Διακονία τῆς Ἐκκλησίας τῆς Ἑλλάδος, Ἀθήνα 1984, σσ. 195-230.


29. Βλ. Fragmenta logica et physica, 790.5-6, Stoicorum veterum fragmenta, ἔκδ. Teubner, Leipzig 1903. Plutarchi moralia, τόμ. 6.2, ἔκδ. Teubner, Leipzig 1959.


30. Ἰακ. 4, 14.


31. Ἑβρ. 9, 27.


32. Γέν. 3, 19.


33. Ἅγ. Θεόφιλος Ἀντιοχείας, Πρὸς Αὐτόλυκον, 2.27.1-12, ἔκδ. Clarendon Press, Oxford 1970.


34. Γέν. 2, 17.


 

π. ΑΘΑΝΑΣΙΟΥ ΜΥΤΙΛΗΝΑΙΟΥ

Η ΑΝΑΣΤΑΣΗ ΤΩΝ ΝΕΚΡΩΝ

Ὁμιλία 5η

LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

YÉRONTAS ATANASIO MITILINEOS

Homilía 5

5.1 “Porque si no hay resurrección de muertos… vana es nuestra fe”.

5.2 ¿De dónde procede la resurrección de los muertos?

5.3 El cristianismo y el cuerpo humano.

5.4 ¿Quién resucitará los muertos?

5.5 El misterio de la vida y de la muerte.

5.6 Expresiones bíblicas sobre la muerte

5.7 ¿Es una cosa natural la muerte?

5.8 Naturaleza mortal o inmortal del hombre. ¿Cuál es la causa de la muerte?


5.1 “Porque si no hay resurrección de muertos… vana es nuestra fe”.

La resurrección de los muertos es el resultado natural del misterio de la Encarnación del Logos Divino. Con razón el apóstol Pablo escribe: “Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó (puesto que él también tenía cuerpo como el nuestro). Y si Cristo no resucitó, vana y vacía es entonces nuestra predicación, vana y vacía es también vuestra fe” (1Cor 15,13-14). Veis pues que el resultado natural del Cristianismo es la resurrección de los muertos. Allí debemos llegar, no es posible que sea de otra manera.

La verdad es que nos hemos bautizado cristianos, muchos años estudiamos y escuchamos el logos de Dios, pero me temo que no hemos captado bien el sentido y significado del cristianismo. Mucho me temo de esto. Sería bendito que de vez en cuanto tener un diagrama completo sobre qué es el Cristianismo, de modo que uno vea de una manera sinóptica toda la obra de la divina Economía; es decir, qué es el hombre y cómo ha caído, o más bien, el cómo el Dios dejó caer al hombre; porque le hizo libre, pero que le ama y viene a salvarle. Pero esta salvación no se refiere sólo a la psique; se refiere al cuerpo y psique-alma; y eso porque el Dios ama al hombre como también toda Su creación; y la vuelve a traer otra vez cerca Suyo, para que vivan dentro en Su eternidad, en Su vida y Su alegría.

Cierto que esto que os he dicho con dos frases se puede analizar en una hora y constituirse realmente en un diagrama general del Cristianismo, porque muchas veces nosotros nos quedamos en detalles y perdemos el total, y esto por supuesto es un peligro.

5.2 ¿De dónde procede la resurrección de los muertos?

Hemos dicho, pues, que la consecuencia natural de la Resurrección de Cristo es la resurrección de los muertos; porque sería incomprensible que la cabeza de la Iglesia que es el Cristo, resucitase y vivir, en cambio el cuerpo, que es la Iglesia, no resucitara y permanezca muerto.

Por ejemplo, cuando comulgamos el Cuerpo y Sangre de Cristo, los comulgamos de forma sensible, es decir, pragmáticamente tomamos el Cuerpo y Sangre de Cristo, de modo en misterio, y esto lo recibe también nuestro cuerpo y nuestra psique. Así pues, si no existiera la posibilidad de unirnos con el Cristo, ¿qué sentido tendría este ultimísimo Misterio de la Divina Efjaristía? (Y se llama ultimísimo, porque el Bautismo es la introducción, en cambio todos los demás misterios obligatoria y voluntariamente conducen a esto, que es la unión con el encarnado Hijo de Dios). Cómo sería posible realizarse este misterio, si se supone que no es factible esta unión y no nos hiciéramos “congénitos, inherentes” con el Cristo, como dice el Apóstol Pablo (Rom 6,5).

El que me convierta en “congénito” no se refiere sólo a la psique, sino en mi existencia completa. Por eso el apóstol Pablo dice a los Corintios: “Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros con su poder… Pero el que se une al Señor es un solo espíritu con él… ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, y que habéis recibido de Dios? Ya no os pertenecéis a vosotros mismos” (1Cor 6, 14-20).

Prestad atención en algo: Yo digo existencias, en cambio Pablo dice “cuerpos”; naturalmente se sobreentiende también las psiques. ¿Pero, por qué pone cuerpos? Pone cuerpos porque quiere recalcar el cuerpo, porque sus lectores estaban influenciados bajo la percepción platónica, no podían entender el cómo es posible que se salve el cuerpo. Los helenos bajo esta intensa percepción dualista que había empapado en sus entrañas y células, nunca podían captar la salvación del cuerpo; por eso el Apóstol dice: ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo…? Y continúa: “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que habita en vosotros, y que habéis recibido de Dios?…” (1Cor 6,19). Toma dos posiciones: primera que el cuerpo humano es “miembro del cuerpo de Cristo” y segunda que “es templo del Espíritu Santo”. Aquí con el primero, “vuestros cuerpos son miembros de Cristo”, alude la Cena Mística, la Crucifixión y la Resurrección, es decir, la Encarnación; y con la segunda “sois templo del Espíritu”, alude el Pentecostés. Por tanto, vemos que el cuerpo humano tiene una posición especial en nuestra redención y salvación. No nos llama la atención que el apóstol Pablo no habla nada pera el espíritu en este pasaje, sino sólo para el cuerpo.

Y dirá en la epístola a los Romanos: “Y si el Espíritu Santo del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales por obra de su Espíritu Santo, que habita en vosotros” (Rom 8,11). El apóstol Pablo es totalmente realista, aquí no cabe ninguna metáfora o alegoría. Vivificará vuestros cuerpos, porque en vuestro interior reside el Espíritu de Dios, es decir, si os habéis unido con el Cristo también os habéis unido con el Espíritu Santo. El Espíritu Santo no subestima nuestro cuerpo, ni permanece en una altura para que no sea manchado de nuestra naturaleza humana; nos purifica, nos limpia y nos sana y reside en nuestro interior.

5.3 El cristianismo y el cuerpo humano.

Nunca en la humanidad, y especialmente los Helenos, jamás han imaginado y pensado una altura tan grande para el cuerpo humano. ¡Acusan al Cristianismo, amigos míos, que subestima y desprecia el cuerpo! Los helenos son los que subestimaron el cuerpo; y cuando digo Helenos me refiero a los antiguos Helenos que han filosofado sobre todas estas cosas y temas. Los helenos subestimaron el cuerpo, y lo despreciaron porque le hicieron culto. Vemos la belleza del cuerpo estampada en sus estatuas, a las cuales dieron nombres divinos de dioses/as, como Afrodeta de Melos, Ermes de Praxitelis, Zeus, Atenea, etcétera. La belleza del cuerpo humano fue estampada sobre la estatua inanimada; y la palabra άγαλμα (agalma) estatua en griego quiere decir, me regocijo, me alegro o deleito de algo que veo. Echar una ojeada a los billetes de mil dracmas y veréis el rostro de Zeus. ¡Si conocemos un poco de arte, sentiremos realmente que se trata de una forma o representación magistral! Es la belleza de la creación humana, la estampa de la belleza humana.

Así pues, como los helenos alabaron el cuerpo, el Dios permitió que lo condenen. Por eso los vemos tener una tendencia fuerte hacia el dualismo (dos principios del mundo, el espíritu y la materia); y que consideren el cuerpo como principio del mal, la palabra “principio” en el sentido filosófico. Por lo tanto, si la causa del mal es la materia, entonces también el cuerpo no tiene valor e importancia, y así lo condenamos.

Pero el Cristianismo no hizo culto, no alabó al cuerpo, sino que lo elevó en alturas invisibles. ¿Cuáles son estas alturas invisibles? El cielo. ¿A qué cielo? ¡Al trono del Santo Dios Trinitario! Sí. ¡Cuando el Cristo ascendió, se llevó Consigo también la naturaleza humana en esta vida de la Santa Trinidad! Nunca los hombres se podrían imaginar, y especialmente los helenos, percibir que el cuerpo humano llegaría en esta altura. Y no llega a esta altura a base de una teoría, no de una percepción de nuestro nus (espíritu), no lo hemos imaginado así, sino que los Discípulos ven el cuerpo humano de Cristo, con su naturaleza humana ascendiendo al Cielo; “Dicho esto, lo vieron subir, hasta que una nube lo ocultó a su vista” (Hec 1,9). Por eso os dije que el Cristianismo elevó tanto el cuerpo. ¡Oh si supiéramos qué es el Cristianismo… si supiéramos qué es… que tanto le subestimamos, nos burlamos e ironizamos de él…!

5.4 ¿Quién resucitará los muertos?

La resurrección de los muertos está absolutamente de acuerdo también con la omnipotencia de Dios, o que procede de la omnipotencia de Dios. Si el Dios es el Creador omnipotente, es decir, el que lo ha creado todo, ¿entonces por qué no podría resucitar también los cuerpos humanos?

Dice un antiguo Apologeta, Atenagoras: “¿No nos es bastante la génesis, la formación y la constitución de la creación como demostración de la resurrección de los cuerpos?” (Legatio a la Resurrección). Puesto que tenemos la creación, entonces podemos tener también la recreación. Porque ya que el Dios ha creado el universo desde la nada, y después de la tierra, de la materia existente, hizo al hombre, esta creación admirable, ¿por qué no puede resucitar el cuerpo cuando esto muere?

¡No hemos captado qué es el ser humano! Además, cómo lo vamos a captar, al no ser que nos sea apocaliptado-revelado; pues, y se nos revela. Además, todos los sistemas filosóficos que se ocupan de la antropología intentan entender qué es el hombre. Pero sólo el logos de Dios nos lo apocalipta-revela. Los sistemas filosóficos, en definitiva, condenan y son injustos con el hombre. Comparad corrientes filosóficas existenciales contemporáneas cómo condenan al hombre, cómo le suben y le bajan. Supuestamente dicen que quieren subirle, y en realidad le condenan; es decir, caen al mismo error que los antiguos filósofos helenos.

Así que, puesto que el Dios –permítanme la expresión- pudo crear al Hombre, ¿por qué no puede recomponerle? Porque construir una casa sin tener piedras o ladrillos, no sólo es difícil, sino imposible; pero si se ha derrumbado la casa y tengo las piedras y los ladrillos en la tierra, es más fácil volver a construirla. Por lo tanto, la recreación del hombre, es decir, la resurrección, es más fácil que la creación de Adán. Y como Adán es un hecho dado, por lo tanto, de parte de la potencia Dios está dada también la resurrección de los muertos.

Además el apóstol Pablo recalca en los Corintios: “Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros con su poder” (1Cor 6,14) y Su energía increada. El Dios, amigos míos, es potente; y si Le quitamos esta cualidad Suya, ¡blasfemamos! El Dios es omnipotente, y en Él “todo es posible” (Mt 19,26. Mc 10,27 Lc 19,26, etc.).

Si una vez los Corintios fueron incrédulos sobre la resurrección de los muertos, el apóstol Pablo les escribió el inolvidable capítulo 15 sobre la resurrección de los muertos en su primera epístola. Está claro que esta incredulidad de ellos, gracias a Dios, ha dado algunas veces la oportunidad y motivo que se escriban cosas inmortales y seguras para los hombres posteriores. Los Corintios no creían, porque no podían imaginar que fuera posible esto, o sea, no podían captar, ni percibir la potencia de Dios. Es cierto, cómo lo iban a captar, puesto que estos hombres se habían criado y educado de sus progenitores con una fe a una deidad que se llamaba Zeus y lo único que podía hacer era gobernar los truenos, las nubes, las tormentas y los relámpagos!… ¡Cómo iban a captar estas cosas, captar la verdadera fuerza, potencia y energía increada de Dios!… Por eso el Apóstol Pablo les dice: “Algunos de vosotros tenéis ignorancia de Dios, no sabéis quién es, y esto lo digo para avergonzaos, porque no conocéis que el Dios es potente y puede con todo” (1Cor 15,34).

Pero la resurrección de los muertos, amigos míos, es cuestión también de la justicia de Dios. Es decir, ¿cómo es posible que la psique peque y peque también cuerpo, y la psique sea castigada, en cambio el cuerpo que quede sin castigo, porque se disolverá en la tumba?…

Todavía el apóstol Pablo dice: “Cualquier otro pecado cometido por el hombre queda fuera del cuerpo, pero el pecado de lujuria daña al propio cuerpo” (1Cor 6,18). Si esto lo tomamos, entonces durante el día del Juicio, puesto que el pecado pertenece al cuerpo que se ha disuelto y no resucitará, entonces la psique no deberá dar cuentas por algo que ha hecho. ¿Entonces, por qué la psique tiene que dar cuentas a Dios para la lujuria que pertenece como pecado exclusivamente al cuerpo?… ¡Por lo tanto, la psique no es acusada y no es el hombre responsable por sus pecados carnales, ni culpable! ¿Pero es justo esto?… ¡Cómo lo veis?

Pero también viceversa, sobre el tema de la virtud. Porque cuando el cuerpo se autocontiene, ayuna y permanece puro, casto en toda la vida y lucha sobrenaturalmente en mantenerse alejado del pecado, ¿por qué entonces este cuerpo no debe ser premiado y elogiado? ¡Es justo esto?…

Escuchad lo que dice Pablo en la 2 epístola a los Corintios: “pues todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba lo que mereció durante su vida mortal, conforme a lo que hizo, bueno o malo” (2Cor 5,10). Veis que tomo pasajes de la Santa Escritura sólo para ratificar estas verdades, de manera que no diga alguno que estas cosas las digo por mi fantasía. También dice que “compadeceremos todos”, da a entender también los muertos y los vivos, porque el Cristo es Juez de vivos y muertos. Esto lo decimos en el Símbolo de la Fe “juzgará vivos y muertos”; “vivos” son aquellos que entonces estarán viviendo, y “muertos” son los que ya han muerto y resucitarán. No dice que cada uno compadecerá con las cosas del espíritu o de la psique, sino “con las de su cuerpo”. El Apóstol se refiere a la resurrección de los muertos, por eso recalca el cuerpo. ¡Veis, por favor, qué claro lo dice!

Es sorprendente y a la vez una desgracia, cómo se ha introducido en la tripulación cristiana, la percepción de que el cuerpo no tiene lugar o posición en la salvación. Es de lo más curioso. Creo que la mayor victoria que conseguiría el diablo sobre los cristianos, sería que consiguiera a convencerlos que no tengan en cuenta la resurrección de los cuerpos. ¡La más terrible y fatal perversión!

¡Y esta percepción no sólo existe al pueblo, sino también al clero, teólogos, obispos, metropolitas! ¡Que no os sorprenda esto, ha hecho tanto daño el diablo… tanto, tanto!

Últimamente he leído en la revista “Vida”, que el archiobispo anglicano de Canterbury, le preguntaron entre otras cosas sobre la resurrección de los muertos. ¡Por supuesto que el tema no pertenece exclusivamente en el espacio de la Ortodoxia, sino que es dogma de fe de primera magnitud en todas las confesiones cristianas, porque es la consecuencia del Cristianismo, el propósito, el final!… Pues dijo este archiobispo que no cree en la resurrección de los muertos!… ¡un archiobispo!

Me diréis que es anglicano. Amigos míos, no tiene importancia, porque ya os he dicho que este dogma lo tienen los romanocatólicos y los protestantes, ya que tenemos el mismo Símbolo de Fe, que dice “espero la resurrección de los muertos”, aunque ellos han añadido la herejía del filioque (que el Espíritu Santo procede del Hijo también). Pero aunque no tuviéramos esto, toda la Santa Escritura habla sobre la resurrección de los muertos y este es su propósito. El logos del apóstol Pablo que dice “si no hay resurrección de los muertos, vana es nuestra fe” es esencial y cierto. ¡Es para tirarse uno de los pelos, es incomprensible que no creamos en la resurrección de los muertos!

Por eso me veis hablando así con este tono y he hecho tanto sobre estos temas en un año entero, y es una pena que sea aniquilado todo esto; porque conozco muy bien que nuestra célula se ha empapado con estas percepciones que dominan, de que es impensable que el cuerpo resucite.

Pero san Cirilo de Jerusalén, también sobre el tema de la justicia de Dios, en su 18 catequesis, dice lo siguiente: “Sin el cuerpo no se ha hecho nada; con el cuerpo cometemos lujuria y con el cuerpo nos mantenemos puros; con las manos arrebatamos, robamos, y con las manos damos caridad; y el resto de la misma manera. Como todo lo que hemos hecho nos ha servido el cuerpo, este también disfrutará lo que le pertenece, sea como disfrute, sea como castigo e infierno eterno”.

Los hombres, amigos míos, existirán en el Infierno con los cuerpos, y en la Realeza increada de Dios existirán igual con los cuerpos. Que lo entendamos bien esto. No son sólo las psiques-almas. Esto es un error, engaño platónico, una herejía platónica de las más terribles que ha dominado en las percepciones de los cristianos. San Justino en su diálogo con Trifón dice lo siguiente: “Aquel cristiano que dice que no existe la resurrección de los muertos y que las psiques están en el cielo, este no es cristiano” (Diálogos con Trifón 80,4 .1-3).

Y añade san Juan el Damasceno: “¡Existe pues, la resurrección! Porque el Dios es justo y da recompensa en aquellos que Le esperan con paciencia. Si sólo pecara la psique sería justo que sólo ella fuera castigada; si la psique viviera sola con la virtud, sería justo que sola ella disfrutara de alabanzas; pero como junto con el cuerpo ha cometido las cosas buenas o las malas, entonces junto con el cuerpo disfrutará la alabanza o el castigo”.

Pero aún hasta la verdad de la resurrección de los muertos, amigos míos, es resultado de la sabiduría (increada) de Dios. Ay esta sabiduría de Dios… ¡Sólo aquel que hubiera visto todo el plan de Dios, tal y como se nos ha apocaliptado-revelado, podría aproximarse algo! Lo que no se nos ha apocaliptado-revelado, nos será revelado en la Eternidad. Ante esta san Pablo queda asombrado: “¡Qué profundidad de riqueza, de sabiduría y de ciencia la de Dios! ¡Qué incomprensibles son sus decisiones y qué irrastreables sus caminos!” (Rom 11,33). Pero el caso es cómo uno ahonda en esta sabiduría increada.

Si después de la caída fuera liberada la psique de las cadenas de la materia, como vino la muerte del cuerpo, entonces para qué razón fue creado este mundo tan bello y admirable, dentro en el cual fue implantada la potencia de Dios, Su sabiduría y Su agapi (amor y energía increada). O sea que, lo que el Dios crea de la nada, no vuelve en la nada, que lo sepáis bien esto. Todo que el Dios ha creado “es muy bueno” (Gen 1,31), por lo tanto se arreglarán aquellas cosas que se dañaron, pero no volverán a la nada. Con la nada sólo tiene relación el Dios, el hombre no tiene nada que ver con esto. Si yo quiero suicidarme, pues, me suicido; pero lo único que conseguiré será separar mi psique del cuerpo y no me convertiré en cero, en nada.

Pero el Cristo me resucitará, porque esto es elemento que tiene relación con la naturaleza de los seres humanos. Y la resurrección será obligatoria tanto si quiero como si no, me guste o no, resucitaré. Sólo una cosa no es obligatoria: la voluntad para la salvación. La resurrección será obligatoria, porque se refiere a la naturaleza humana. Entonces el Dios no me devolverá a la nada, porque quiere que esté en la existencia. Lo que hace el Dios, pues, lo hace de la nada, pero no lo vuelve en la nada. Y lo hace sabio, bello y con propósito, ¿por qué pues tiene que volver a la nada? ¿Quizá será porque se ha oscurecido o entenebrecido y ha entrado la muerte que lo ha revuelto todo?… El Dios lo arreglará todo. Todas las cosas permanecerán en su sitio y todo se hará incomparablemente más bello.

Si el Dios quiere y nos hace dignos de vivir, desde octubre empezaremos la interpretación del libro del Apocalipsis. Allí en los últimos capítulos veremos el futuro de la creación. Pero os digo de antemano, que el futuro de la creación no es la nada o el cero. No se ha creado el universo para que se convierta en un desierto vasto. Este universo se hará nuevo, dentro de este estará habitando la santidad, la justicia, como dice apóstol Pablo (2Ped 3,13). ¡Y se hará nuevo! Y aquello “he aquí, lo hago todo nuevo” (Apoc 21,5), que dice “el que está sentado al trono”, tiene un fondo esjatológico. “¡He aquí, lo hago todo nuevo!” (Apoc 21,5). Ni una molécula de la materia se convertirá en nada, en cero. Absolutamente nada. ¡Todo se hará nuevo! Porque la sabiduría de Dios no se suspende. Por consiguiente, ¿quién dicta el mantenimiento del hombre, que se hará con resurrección de los muertos? ¡La sabiduría increada de Dios es la que dicta la resurrección de los muertos!

El Señor dijo que: “los justos brillarán como el sol en la realeza increada de su padre” (Mt 13,43). ¡Resplandecerán como el sol! Y la medida de esta zéosis (deificación o glorificación) del cuerpo y de la psique y también de toda la creación la ha dado el Señor en Su Metamorfosis, para que no diga alguien que estas cosas son teorías. ¡Allí en la Metamorfosis de Su persona, el cuerpo resplandeció como el sol, pero sus vestimentas se hicieron blancas como la nieve o la luz! (ver, Mt 17,1-6. Mc 9,2-8). Resplandeció también Su cuerpo, la creación con psique-alma; pero resplandecieron también Sus vestimentas, la creación sin psique-alma; resplandecieron las dos. Vemos, pues que allí ha dado la medida de la reestructuración o renovación del cuerpo humano y también de la creación entera.

Finalmente, amigos míos, la resurrección de los muertos la dicta la agapi (energía increada y amor) de Dios. Cuando amamos las cosas que hemos creado no les dejamos nunca que se pierdan. ¿A vuestros hijos, los dejáis que se pierdan y que se destruyan o los cuidáis? ¿La casa que hacéis, dejáis que se pierda y se destruya o la mantenéis? ¿Cualquier objeto que amáis, una obra de arte por ejemplo, que lo habéis creado con mucho esmero y habéis puesto toda vuestra creatividad y agapi con toda vuestra alma, dejáis que se pierda? Creo que no. Decidme por favor, si todas estas cosas queridas en nosotros no las dejamos que se pierdan, entonces la creación de Dios, allí que está reflejada la potencia, la sabiduría, la justicia y la agapi de Dios, esta formación Suya que se llama creación, el Dios la dejará alguna vez perderse, y ser un desierto?… ¡Nunca, jamás! Como el Dios, pues, ama, dará también la resurrección de los muertos y la renovación de todo.

Escribe el apóstol Pablo a los Tesalonicenses que después de la resurrección de los muertos “seremos arrebatados en las nubes”. ¿Qué son estas nubes? Las nubes no serán nubes como las que conocemos, que unas veces avisan de lluvias y otras de verano, sino que será la divina doxa (gloria, luz increada). Será la nube aquella que recogió a Jesús subiendo a los cielos durante Su Ascensión (Hec 1,9). ¡No fue una nube de gotas de agua, sino la divina doxa! La nube es siempre el símbolo de la doxa. “Después nosotros, los vivos, los que estemos hasta la venida del Señor, seremos arrebatados juntamente con ellos entre nubes por los aires al encuentro del Señor. Y ya estaremos siempre con el Señor” (1Tes 4,17); y el Dios sabe dónde. Así estaremos siempre junto con Él por los siglos de los siglos… Esto es una señal de la infinita agapi (amor y energía increada) de Dios.

5.5 El misterio de la vida y de la muerte.

Pero para que entendamos más y mejor el misterio de la resurrección de los muertos, amigos míos, debemos ver también el misterio de la muerte, como también el misterio de la vida. ¿Qué quiere decir muerte y qué vida?

Es verdad que el misterio de la vida lo sucedió el misterio de la muerte. El Dios puso a los primeros en ser creados la vida bajo condiciones. Dijo: “Si cumplís mi mandamiento, entonces viviréis; pero si no cumplís mi mandamiento, entonces por la muerte moriréis” (Gen 2,17). Pero estas condiciones no se cumplieron. O si queréis, en realidad fue una sola condición: no saborear o no comer el fruto; nada más. Por supuesto que existen también otras condiciones, que quizás no se recalcan; como esto que dijo: “Vigilad el Paraíso” (Gen 2,15). Los primeros en ser creados no vigilaron el Paraíso, no porque dejaron entrar al Diablo –puesto que es espíritu- sino que le dejaron entablar conversación con ellos. Por consecuencia no vigilaron, no estuvieron atentos de modo que guarden el Paraíso de la presencia del Diablo, que crearía la corrupción y la muerte. El Dios pues, puso condiciones; no condición. Estas condiciones, como os dije, no fueron cumplidas y así siguió la muerte o mejor dicho: el misterio de la muerte.

San Basilio el Grande en su Divina Liturgia, en la bendición de la santa Anáfora, dice sobre la creación del hombre lo siguiente: Has constituido al hombre, mientras tomaste polvo de la tierra, y cuando le honraste con Tu propia imagen, tú el Dios, le colocaste dentro al deleite del Paraíso, cuando antes le prometiste la vida eterna y el disfrute de los eternos bienes, pero bajo la condición del cumplimiento de los mandamientos, así no morirás. Pero como el primero en ser creado hombre te desobedeció a Ti, el verdadero Dios que le creaste, le has devuelto otra vez a la tierra; es decir entró la muerte. Pero también le prometiste vida.

Veis por favor, ¿qué belleza de teología! Sería muy bueno que estas bendiciones de la Divina Liturgia que se escucharan. ¡Especialmente la Divina Liturgia de san Basilio el Grande, tiene una estructura magistral, nos maravilla! Dentro en toda la Divina Liturgia de san Basilio el Grande, que dura una hora y media más o menos, los fieles perciben todo el diagrama del Cristianismo, un diagrama de lo total como dicen los mecánicos. Particularmente en la oración de la Anáfora no sólo tenemos una exposición, sino también hechos de la Divina Liturgia, tenemos logos y praxis, o sea acción. Esto, pues, da una imagen del misterio de la vida y de la muerte.

Pero atención; el misterio de la vida consiste en esto: el Dios no ha creado al hombre para que exista, sino para que viva; porque entre existencia y vida hay discernimiento. Existen también las montañas, pero no viven. Existen los animales, pero no viven la vida tal y como el Dios quiso darla a los hombres, con plena conciencia, es decir, elevación y participación a la vida divina, la increada.

La existencia sola, pues, ¿qué valor tiene? Los demonios también tienen existencia, pero no tienen vida. Los infernados tendrán existencia pero no tendrán vida. Cuántas veces oímos el verbo existir… En la ciudad de al lado, Volos, sale una bebida que se llama “existo” y yo añado: ¿pero vives?… El que existas es una palabra. Cuántas veces preguntamos: ¿Cómo estás, qué haces? Y el otro nos contesta: “existo”. ¿Pero vives? ¿Vives todo lo profundo del sentido y significado de la vida?… Así pues, el Dios no hizo al hombre para que exista, sino para que viva.

La vida del hombre, amigos míos, no sería como la conocemos hoy en día, sino que sería una vida de Dios, con el Dios y para el Dios. Es decir, sería un ciclo que empezaría de la existencia, entraría al espacio de la vida, con la libertad que el Dios ha dado al hombre, para llegar, con Su ayuda, dentro en la vida de Dios. Esta sería la vida de la zéosis (deificación o glorificación), la vida en Dios. Pero esta vida provisionalmente se ha suspendido; y se suspendió porque el hombre no ha cumplido las condiciones que puso el Dios, y en vez de esta vida entró la muerte.

Por supuesto que podemos decir que la muerte es “el salario del pecado” (Rom 6,23), como dice san Pablo a los Romanos. Pero a pesar de esto, debemos entender el misterio de la muerte a medida que podamos. Pero atención amigos míos, he dicho misterio, que significa que no entendemos nada; simplemente lo tocaremos. El misterio de la muerte sólo se puede tocar en la Muerte de Cristo. Pero qué podemos tocar allí… Cualquier cosa que hagamos dentro en el corazón de este misterio no podríamos entrar nunca.

Vemos al Señor que dice: “se muere de tristeza o muy entristecida está mi psique-alma… Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz” (Mt 26,38-39 Mc 14, 34-35). ¿Cuál cáliz? ¡La muerte! En cambio el Señor sabe que exactamente esta muerte será la que dará finalmente la vida, y no sólo a su naturaleza humana sino a toda la humanidad. ¡Le veis cómo está parado ante este profundo misterio de la muerte, este terrible misterio! Este misterio además lo describe también san Juan el Damasceno en sus troparios funerales, los cuales desde el aspecto teológico y literario son una obra maestra (Pequeño efjologio, oficio funeral).

A pesar de esto, -para que no nos quedemos en este misterio que no podemos comprender- exteriormente podemos definir la muerte como la define Nemesio en su logos “Sobre la naturaleza del hombre”, que este logos lo toma del Griego Crisipo: “La muerte es la separación de la psique-alma del cuerpo” (Fragmento lógicos y psíquicos, 790, 5-6). Y esta definición la dan todos, excepto los materialistas. Si preguntáis un materialista qué es la muerte, nunca os dirá que es la separación de la psique del cuerpo; porque no acepta la psique. Os dirá unas energías, unas fuerzas del cuerpo que ya se han desintonizado, y no tenemos esto que se llama muerte.

5.6 Expresiones bíblicas sobre la muerte

Pero existen aún algunas expresiones bíblicas sencillas sobre la muerte que la describen como una realidad, pero terrible.

El Salmo 88 dice: ¿Quién es aquel hombre que puede vivir sin probar la muerte?

Y el Salmo 102 dice: Los días del hombre son como la hierba, y su duración como la flor del campo; ¿Cuánto dura una flor?, brota y después se marchita; esto es el hombre.

San Jacobo (Santiago) dice: “Vosotros, que no sabéis qué pasará mañana. ¿Qué es vuestra vida? Sois humo, que aparece un instante y luego se disipa” (Sant 4,14).

Aún san Pablo a los Hebreos dice: “Y del mismo modo que está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después haya un juicio” (Heb 9,27).

Y en Génesis dice: “Tierra eres y en la tierra volverás” (Gen 3,19).

Por cierto, en estas expresiones los nihilistas pueden encontrar argumentos fuertes, son aquellos que tienen como base filosófica el existencialismo, que resulta al nihilismo, o también los materialistas –además el nihilista no es algo distinto que el materialista. Pero las cosas no son así, simplemente se describe la vida y la muerte tal y como las vemos. Todo esto es una afirmación y descripción exterior del fenómeno de la muerte.

5.7 ¿Es una cosa natural la muerte?

Amigos míos, el fenómeno de la muerte es el mayor problema del hombre y de toda la creación. Como existe la muerte, por eso existe también la filosofía. Si no existiera la muerte la filosofía no existiría. Intento saber, pensar y quizás con buena intención, cuál es mi futuro, qué pasará de mí, dónde me encuentro y quién soy. Quiero saber, porque me interesa el camino de mi existencia. ¡Pero el problema de la muerte supera todo problema humano! Si tenemos problemas económicos, estos están a un nivel inferior que el problema de la vida, porque aunque perdamos el dinero y nuestra salud, aún aunque perdamos personas queridas, y no sé qué mas, todo esto es inferior del gran tema, nuestra vida! Veis pues, que el problema de la muerte supera todo otro problema. ¡Por eso decimos, que me salve aunque lo pierda todo!, es decir, que no muera.

La presencia de la muerte hace fea la creación; pero sobre todo no da sentido a la vida ni en la presencia humana, ni al mismo universo.

Es decir: ¿por qué existo, para morir?… Respuesta insatisfecha. No vivo para no existir, no vivo para morir. No puede ser posible esto. Además, como yo vivo, por eso existe el universo. Si yo muero, por qué tiene que existir el universo. Entonces si existe la muerte no tiene sentido mi vida, ni el universo. En otras palabras, ¿por qué morimos, quién es el creador de la muerte? Esto no nos lo responderá nuestra lógica, pero se nos será apocaliptado-revelado. Igual que no sabemos sobre nuestra generación, de dónde provenimos, quiénes somos; pero se nos apocalipta-revela. Y del mismo modo que está establecido para los hombres que mueran una sola vez y después haya un juicio, veis que buscando solos decimos que descendemos de los animales. Pero se nos apocalipta-revela que no descendemos de los animales, sino que el Dios ha creado la primera pareja de seres humanos, y de allí descendemos. Pero esto es apocálipsis-revelación, no es invención con lógica de la mente. Así pues, también el tema de la muerte, como también quién es su creador, se nos apocaliptará-revelará.

Si viéramos la muerte con nuestros ojos físicos, amigos míos, responderíamos simplemente que es un fenómeno físico, natural, a pesar de la tragedia que trae esto con su presencia en nuestras vidas. Entonces como fenómeno natural, se define de Dios, y por lo tanto el Dios es el creador de la muerte. Además esto lo decimos; cuando vamos en algún funeral a consolar a alguien, ¿qué decimos? “Pues, esta es la vida así la hizo el Dios. Así lo quiso el Dios, que los hombres mueran”. ¡El Dios pues hizo la muerte!…

Pero atención, os dije con los ojos físicos. Sabéis que muchas veces cuando decimos algo físico o natural y que es ley física, significa que es un fenómeno que se repite, y adquirimos una experiencia de esta repetición suya. Esta es definición sobre lo qué es la ley física o natural, no hay otra respuesta. Siempre cuando dejamos una piedra al aire cae abajo y no va hacia arriba, decimos que es la ley de la gravedad. Muy bien; ¿pero qué quiere decir gravedad?, desconocido y oculto, no sabemos nada y nadie jamás lo ha investigado. Pero decimos la ley de la gravedad. Lo decimos porque cuando tiramos un objeto, esto cae hacia abajo. Pues esta ley se define por nuestra experiencia. Y esto no lo digo yo, lo he tomado de un libro científico, donde así se define la ley física o natural.

Por lo tanto, cuando decimos que la muerte es una cosa natural, y como todas las cosas naturales las ha hecho el Dios, entonces la muerte la ha hecho el Dios. Pero llegamos en una conclusión errónea, un resultado equivocado, porque esto no es lo dado, o dato sino lo buscado. Cuando decimos que siempre una piedra cae hacia abajo, ¿quién nos ha dicho que esto es un fenómeno natural y ocurre en todas partes del universo? Si vamos a otra parte, en la Luna o en Marte o más allá y allá, y decimos que es natural este fenómeno, quizás no sea así nos encontraremos en un fenómeno distinto. Por lo tanto aquello que vemos aquí, que es válido en nuestra tierra, quizás en otro punto del universo no es válido. Entonces, ¿qué es físico o natural? Desde el momento que preguntamos qué es físico o natural, desde este momento empieza lo que se busca y no lo dado o el dato. Por consiguiente, cuando decimos que el Dios hizo la muerte y es una cosa física o natural, no es el dato o lo dado sino lo que se busca, lo buscado.

Pero preguntamos: ¿quién hizo la muerte?, ¿es una cosa natural la muerte?, ¿y cómo es posible que sea la muerte una cosa natural, cuando es la mayor discordancia dentro en la armonía de la creación? ¿Cómo es posible que la muerte fuera una cosa natural o física y su creador fuera el Dios, cuando la muerte no da ningún sentido al hombre y su destino, ni al universo? ¿Es posible que la muerte sea una cosa natural?… ¿Y es posible que el Dios fuera el creador de la muerte?…

Todavía una cosa más: Si el Dios hiciera la muerte y después manda Su Hijo a vencer la muerte, ¿no es contradictorio esto? ¿Viene el Dios a meterse con la naturaleza que Él ha creado?… Pero cuando el Jesús Cristo vence la muerte y resucita a Lázaro, aunque sea provisionalmente, la hija de Jairo, el hijo de la viuda Naín y otros, como muestra de que seremos resucitados durante la resurrección común, quiere mostrar que no es un fenómeno natural; porque no habría mayor contradicción en la obra de Dios, por un lado, crear una situación natural, y por otro lado, viene el mismo después a arreglarla y anularla. Es impensable. Así que la muerte no es creación de Dios. ¿Entonces de quién es?

5.8 Naturaleza mortal o inmortal del hombre. ¿Cuál es la causa de la muerte?

El Dios no combate contra la naturaleza, sino que la arregla. En este caso contestaremos con una respuesta bella de san Teófilo de Antioquía, escuchadla: «¿El hombre se hizo mortal por su naturaleza? No, para nada. ¿Entonces, qué, se hizo inmortal por su naturaleza? Tampoco sostengo esto. Pero si alguien dice: No se hizo nada de las dos. Tampoco diríamos esto. Entonces, ¿qué?, el Dios no hizo al hombre mortal ni inmortal.

Si el Dios hizo al hombre inmortal por la naturaleza, le haría dios; pero si le hiciera mortal, entonces parecería que el Dios es la causa de la muerte. ¿Entonces, qué le hizo, mortal o inmortal?

Está claro que el Dios no hizo al hombre mortal ni inmortal, sino receptivo de las dos; es decir, tener la capacidad y posibilidad de recibir lo uno y lo otro, recibir la inmortalidad para hacerse dios por la jaris (energía increada), si cumple sus mandamientos y dirigirse hacia las cosas que consisten en la inmortalidad; -acordaos de esto que dijo san Basilio el Grande en la Divina Liturgia que antes os leí- pero si se dirige hacia las cosas que consisten en la desobediencia, entonces el mismo hombre se hace causa de la muerte, porque el Dios hizo al hombre libre y con su propia voluntad independiente, (San Teófilo de Antioquía: hacia Aftóliko, 2,27.1-12)

Así que, amigos míos, aquí vemos que el creador de la muerte no es el Dios. El Dios ha hecho al hombre receptivo de la vida y la muerte, es decir, sea para vivir sea para morir. Acordaos qué dijo a los primeros en ser creados: “Habéis oído mi mandamiento; tendréis ἀθανασία (azanasía o atanasia inmortalidad) de la vida; si no me escucháis, moriréis” (Gen 2,17).

¿Dónde está, pues, la causa de la muerte, en Dios o en la fisis-naturaleza? Ni en Dios ni en la naturaleza, sino a la libre voluntad preferencia y predisposición del hombre. Al libre albedrío. Allí está. El hombre SOLO ha preferido la muerte. La muerte es el no ser o la nada, no existe, no tiene sustancia, esencia, en cambio la vida es ser, tiene sustancia o esencia; esto no lo olvidemos. Prestad mucha atención: la muerte no tiene esencia, igual que el mal no tiene esencia o sustancia. Sólo el bien tiene esencia, sustancia; es el Dios. El diablo en su esencia o sustancia no es malo, sino en su libre voluntad o albedrío; porque su esencia, sustancia la ha creado el Dios. Ni el hombre es malo o mortal en su esencia, porque le ha hecho el Dios; el hombre es malo o mortal en su preferencia o libre voluntad o albedrío.

Por lo tanto, queridos míos, el Dios no es el creador de la muerte. La muerte está en la preferencia o libre voluntad del hombre. Pero si el Dios quiere continuaremos en el próximo domingo. (Y si el Dios quiere, yo el traductor continuaré con la próxima, la sexta y última homilía del bienaventurado Yérontas, sobre la resurrección de los muertos).

+Yérontas Athanasios Mitilineos Domingo, 11-5-1980.

Copyright: Monasterio Komnineon de “Dormición de la Zeotocos” y “san Demetrio” 40007 Stomion, Larisa, Fax y Tel: 0030. 24950.91220

Traducido por: χΧ jJ www.logosortodoxo.com (en español).